Caso Nóos
Guardar
Quitar de mi lista

Ruiz-Gallardón ofreció a Urdangarin dirigir Madrid 2016

La consejera delegada de la candidatura olímpica dice que el exduque la llamó para comentarle que "tenía una fundación"
Urdangarin, a su llegada al juzgado junto con la infanta Cristina. EFE

Iñaki Urdangarin fue la primera persona a quien se dirigió el entonces alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón para ofrecerle dirigir la candidatura olímpica Madrid 2016, ha explicado la ex consejera delegada de dicho proyecto, Mercedes Coghen durante el juicio del caso Nóos.

"Iñaki fue la persona a la que en primer lugar se dirigió el alcalde para ocupar mi puesto. Creían que era la figura ideal para representar una candidatura española a nivel internacional", ha dicho Coghen en su declaración como acusada ante el tribunal que juzga el caso Nóos.

Coghen ha detallado que Urdangarin la llamó a finales de 2006 o principios de 2007 para comentarle que "tenía una fundación", la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FCDIS) -considerada sucesora del Instituto Nóos-, lo que propició que el entonces duque de Palma y su socio Diego Torres se reunieran con varios representantes de la candidatura olímpica en el Ayuntamiento de Madrid en abril de 2007 para proponerles sus servicios.

Por su parte, el exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, ha manifestado, a preguntas del fiscal anticorrupción Pedro Horrach, que la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, le comentó que había estado con Iñaki Urdangarin, que éste le habló de la posibilidad de impulsar estos eventos y que ella le contestó que "pintaban bien".

En su comparecencia, Grau ha manifestado que si la Fundación aceptó la propuesta es porque Urdangarin "daba fiabilidad de que todo lo que se proponía podía salir adelante" y, además, era "deportista olímpico de reconocido prestigio, tenía una estrecha relación con Juan Antonio Samaranch y estaba dentro de la Familia Real, lo que avalaba, como así fue, el éxito del proyecto".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo". 

Cargar más