Torres dice que el abogado del rey y Hacienda aprobaban sus acciones
El socio de Iñaki Urdangarin en el Instituto Nóos, Diego Torres, ha afirmado hoy en el juicio que el abogado del rey Juan Carlos, José Manuel Romero, y Hacienda supervisaban periódicamente las actividades de la entidad y les daban su aprobación.
Torres ha asegurado en su declaración como acusado ante el tribunal de la Audiencia de Palma que el secretario de Nóos, Miguel Tejeiro, mantenía encuentros periódicos con Romero, "abogado del jefe del Estado, y le rendía cuentas" sobre lo que hacía la asociación sin ánimo de lucro que dirigía junto a Urdangarin.
"Además, cada año al llegar el mes de junio, el señor Tejeiro (su cuñado y también responsable de la gestión fiscal del Instituto) se reunía con un alto funcionario de Hacienda para que le revisara las declaraciones de impuestos (...), y se lo aprobaba", ha subrayado.
Según Torres, "eso que se ha dicho de que la infanta (Cristina) era el escudo fiscal (del entramado de Nóos) es absolutamente falso", puesto que la supervisión de la Agencia Tributaria era garantía de legalidad.
Firmaba de parte de Urdangarin
Torres ha asegurado que firmaba la mayoría de los documentos "por discreción", a pesar de que él era el vicepresidente del Instituto Nóos e Iñaki Urdangarin el presidente.
"En la mayoría de los documentos y convenios, pese a que yo soy el vicepresidente, firmo yo la mayoría porque teníamos la costumbre, a lo mejor ahora desearía que hubiera sido de otro modo, pero no tiene la menor importancia. Teníamos la costumbre de 'pues mira, mejor que firme el vicepresidente y no salga la firma de don Iñaki por discreción'", ha detallado ante el tribunal.
A la pregunta de si fue Urdangarin quien le pidió no firmar los documentos de la rama internacional de Nóos, Torres ha respondido: "No lo recuerdo, no creo que fuese ni siquiera así, supongo que sería la decisión natural".
Ha recalcado que "todo el Instituto Nóos tenía interés en proyectos internacionales", un tipo de trabajos en los que se implicaron, sobre todo, a partir del año 2006, momento en el que el secretario de la entidad, su cuñado Miguel Tejeiro, planteó la necesidad de crear una empresa con sede en Londres para canalizar esos trabajos.
Torres ha atribuido a Miguel Tejeiro la idea de la estructura internacional, que la Fiscalía sospecha que fue utilizada para que Urdangarin y Torres se apropiaran de los fondos públicos cobrados de las administraciones, y ha manifestado estar "sorprendido" de que no esté acusado en el juicio para poder explicarlo.
Corinna propuso ocultar cobros en Londres
El socio de Iñaki Urdangarin ha asegurado que la amiga del rey Juan Carlos Corinna zu Sayn-Wittgenstein le propuso que crearan una sociedad en Londres para ocultar cobros de la Fundación Laureus a la Hacienda Española, a lo que el instituto respondió "que ni en broma".
"Crear una sociedad en Londres que su única finalidad era ocultar que estábamos cobrando ese dinero, (se decidió que) no se hacía", ha manifestado el socio de Urdangarin, que ha detallado que el correo electrónico en el que Corinna zu Sayn-Wittgenstein proponía a Nóos pagarle a través de una empresa en la capital británica fue remitido con copia al rey Juan Carlos y al jefe de la Casa Real.
Según Torres, se decidió que cualquier sociedad que se creara para los proyectos internacionales de Nóos estaría basada en la Unión Europea y que "nada de paraísos fiscales".
Dinero en Luxemburgo
Por otro lado, el exsocio de Iñaki Urdangarin al frente del Instituto Nóos ha negado el origen fraudulento de los fondos que transfirió a varias cuentas de Luxemburgo y que presuntamente procedían de las actividades ilegales que urdió junto al exduque de Palma para apoderarse de más de seis millones de euros de las Administraciones públicas.
En un duro interrogatorio, el fiscal anticorrupción Pedro Horrach le ha exhibido numerosos documentos relativos a las transferencias efectuadas desde empresas ubicadas en el extranjero que habrían servido para ocultar el origen de dinero irregular, tras lo cual Torres se ha desvinculado de estas mercantiles justificando que "la única persona que a lo largo de mi vida se ha encargado de las cuestiones financieras y ha elegido bancos ha sido Miguel Tejeiro. Yo firmé los papeles que me pusieron delante".
"¿Entonces Tejeiro se lo coló?", le ha inquirido Horrach, respecto a lo cual ha subrayado que tenía "plena confianza" en su cuñado, para quien al inicio del juicio del caso Nóos le fueron retiradas las acusaciones que pesaban sobre él y, por tanto, será interrogado más adelante como testigo. "Dudo que haya algo de esto que no sea correcto. Empezaría a elucubrar sobre cosas que no conozco", ha espetado.
Al ser preguntado sobre la transferencia de 335.261 euros -supuestamente de origen ilícito- que ordenó, el 23 de noviembre de 2009, desde una cuenta que había abierto anteriormente en Andorra a otra de Luxemburgo, ha justificado que se trataba de ahorros de "los años 90 que decidí traspasar a un lugar financieramente más seguro, de la UE y que no fuese un paraíso fiscal".
Juicio
El juicio que se celebra en Palma por el caso Nóos se ha reanudado este martes con el interrogatorio de Torres, que se prevé largo y con toda seguridad se prolongará durante varios días.
En concreto, la Fiscalía Anticorrupción reclama para el acusado 16 años y medio de cárcel -petición que Manos Limpias eleva a 22 y medio- por poner en marcha, junto al exduque, una estructura "hueca de contenido real" y "una maraña de facturación ficticia" para apoderarse de los más de seis millones de euros que obtuvieron de Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid.
Para ello, según el fiscal Pedro Horrach, utilizaron el Instituto Nóos como epicentro de la trama, al que manejaron "a su antojo" junto a otras mercantiles de su propiedad para que "operasen al servicio de sus intereses comerciales".
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.