Torres dice que el abogado del rey y Hacienda aprobaban sus acciones
El socio de Iñaki Urdangarin en el Instituto Nóos, Diego Torres, ha afirmado hoy en el juicio que el abogado del rey Juan Carlos, José Manuel Romero, y Hacienda supervisaban periódicamente las actividades de la entidad y les daban su aprobación.
Torres ha asegurado en su declaración como acusado ante el tribunal de la Audiencia de Palma que el secretario de Nóos, Miguel Tejeiro, mantenía encuentros periódicos con Romero, "abogado del jefe del Estado, y le rendía cuentas" sobre lo que hacía la asociación sin ánimo de lucro que dirigía junto a Urdangarin.
"Además, cada año al llegar el mes de junio, el señor Tejeiro (su cuñado y también responsable de la gestión fiscal del Instituto) se reunía con un alto funcionario de Hacienda para que le revisara las declaraciones de impuestos (...), y se lo aprobaba", ha subrayado.
Según Torres, "eso que se ha dicho de que la infanta (Cristina) era el escudo fiscal (del entramado de Nóos) es absolutamente falso", puesto que la supervisión de la Agencia Tributaria era garantía de legalidad.
Firmaba de parte de Urdangarin
Torres ha asegurado que firmaba la mayoría de los documentos "por discreción", a pesar de que él era el vicepresidente del Instituto Nóos e Iñaki Urdangarin el presidente.
"En la mayoría de los documentos y convenios, pese a que yo soy el vicepresidente, firmo yo la mayoría porque teníamos la costumbre, a lo mejor ahora desearía que hubiera sido de otro modo, pero no tiene la menor importancia. Teníamos la costumbre de 'pues mira, mejor que firme el vicepresidente y no salga la firma de don Iñaki por discreción'", ha detallado ante el tribunal.
A la pregunta de si fue Urdangarin quien le pidió no firmar los documentos de la rama internacional de Nóos, Torres ha respondido: "No lo recuerdo, no creo que fuese ni siquiera así, supongo que sería la decisión natural".
Ha recalcado que "todo el Instituto Nóos tenía interés en proyectos internacionales", un tipo de trabajos en los que se implicaron, sobre todo, a partir del año 2006, momento en el que el secretario de la entidad, su cuñado Miguel Tejeiro, planteó la necesidad de crear una empresa con sede en Londres para canalizar esos trabajos.
Torres ha atribuido a Miguel Tejeiro la idea de la estructura internacional, que la Fiscalía sospecha que fue utilizada para que Urdangarin y Torres se apropiaran de los fondos públicos cobrados de las administraciones, y ha manifestado estar "sorprendido" de que no esté acusado en el juicio para poder explicarlo.
Corinna propuso ocultar cobros en Londres
El socio de Iñaki Urdangarin ha asegurado que la amiga del rey Juan Carlos Corinna zu Sayn-Wittgenstein le propuso que crearan una sociedad en Londres para ocultar cobros de la Fundación Laureus a la Hacienda Española, a lo que el instituto respondió "que ni en broma".
"Crear una sociedad en Londres que su única finalidad era ocultar que estábamos cobrando ese dinero, (se decidió que) no se hacía", ha manifestado el socio de Urdangarin, que ha detallado que el correo electrónico en el que Corinna zu Sayn-Wittgenstein proponía a Nóos pagarle a través de una empresa en la capital británica fue remitido con copia al rey Juan Carlos y al jefe de la Casa Real.
Según Torres, se decidió que cualquier sociedad que se creara para los proyectos internacionales de Nóos estaría basada en la Unión Europea y que "nada de paraísos fiscales".
Dinero en Luxemburgo
Por otro lado, el exsocio de Iñaki Urdangarin al frente del Instituto Nóos ha negado el origen fraudulento de los fondos que transfirió a varias cuentas de Luxemburgo y que presuntamente procedían de las actividades ilegales que urdió junto al exduque de Palma para apoderarse de más de seis millones de euros de las Administraciones públicas.
En un duro interrogatorio, el fiscal anticorrupción Pedro Horrach le ha exhibido numerosos documentos relativos a las transferencias efectuadas desde empresas ubicadas en el extranjero que habrían servido para ocultar el origen de dinero irregular, tras lo cual Torres se ha desvinculado de estas mercantiles justificando que "la única persona que a lo largo de mi vida se ha encargado de las cuestiones financieras y ha elegido bancos ha sido Miguel Tejeiro. Yo firmé los papeles que me pusieron delante".
"¿Entonces Tejeiro se lo coló?", le ha inquirido Horrach, respecto a lo cual ha subrayado que tenía "plena confianza" en su cuñado, para quien al inicio del juicio del caso Nóos le fueron retiradas las acusaciones que pesaban sobre él y, por tanto, será interrogado más adelante como testigo. "Dudo que haya algo de esto que no sea correcto. Empezaría a elucubrar sobre cosas que no conozco", ha espetado.
Al ser preguntado sobre la transferencia de 335.261 euros -supuestamente de origen ilícito- que ordenó, el 23 de noviembre de 2009, desde una cuenta que había abierto anteriormente en Andorra a otra de Luxemburgo, ha justificado que se trataba de ahorros de "los años 90 que decidí traspasar a un lugar financieramente más seguro, de la UE y que no fuese un paraíso fiscal".
Juicio
El juicio que se celebra en Palma por el caso Nóos se ha reanudado este martes con el interrogatorio de Torres, que se prevé largo y con toda seguridad se prolongará durante varios días.
En concreto, la Fiscalía Anticorrupción reclama para el acusado 16 años y medio de cárcel -petición que Manos Limpias eleva a 22 y medio- por poner en marcha, junto al exduque, una estructura "hueca de contenido real" y "una maraña de facturación ficticia" para apoderarse de los más de seis millones de euros que obtuvieron de Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid.
Para ello, según el fiscal Pedro Horrach, utilizaron el Instituto Nóos como epicentro de la trama, al que manejaron "a su antojo" junto a otras mercantiles de su propiedad para que "operasen al servicio de sus intereses comerciales".
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.