La segunda votación de investidura de Sánchez será el viernes
La segunda votación de investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, se celebrará finalmente el próximo viernes, y no el sábado por la mañana como inicialmente estaba previsto, según ha confirmado el presidente del Congreso, Patxi López.
Tanto el PP como Podemos se habían opuesto a que se habilitara el sábado para el pleno, algo que sí veían conveniente y ajustado a derecho tanto el PSOE como Ciudadanos.
La semana pasada, el PP amenazó con llevar la votación de investidura al Tribunal Constitucional al entender que la segunda votación debía producirse exactamente 48 horas después de la primera, esto es en la noche del viernes, y no aplazarla a la mañana del sábado.
El presidente del Congreso, Patxi López, ha explicado que en la reunión de la Junta de Portavoces se ha suscitado un "pequeño" debate sobre la interpretación constitucional "de lo que significan 48 horas", discusión que en su opinión "no lleva a ninguna parte" porque hay interpretaciones para todos los gustos.
No obstante, ha insistido en que a su juicio, los legisladores pretendían que esas 48 horas no fuera un plazo cerrado, sino que se diera un "tiempo razonable" para que los grupos pudieran reconsiderar su voto y se cerraran posibles negociaciones.
La investidura
Con este planteamiento, el pleno de investidura comenzará a las 16:30 horas de este martes, con la única intervención de Pedro Sánchez.
Los discursos del resto de portavoces se dejan para el día siguiente (miércoles), jornada en la que se producirá también la primera votación, en la que Sánchez necesita la mayoría absoluta de la Cámara -176 votos a favor-, algo poco probable.
Por el gran número de intervenciones se calcula que esa primera votación podría alargarse hasta las 21:00 horas de la noche, lo que lleva obligatoriamente la segunda votación -la de mayoría simple- 48 horas después de la primera, esto es, a la noche del viernes.
La primera votación de investidura, prevista para última hora de la noche del miércoles 3 de marzo, marcará también el calendario y los plazos para unas hipotéticas nuevas elecciones generales.
De no ser investido Sánchez en este debate ni ningún otro candidato en los dos meses siguientes, habrá elecciones generales el domingo 26 de junio.
Más noticias sobre política
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.