Urdangarin declara que la Casa Real tuteló la creación de Nóos
El marido de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin, ha manifestado que el excontable del Instituto Nóos Miguel Tejeiro fue la persona que le recomendó constituir Aizoon, empresa que comparte al 50% con su mujer, "para canalizar mis honorarios profesionales". "Me dijo que era interesante tener una sociedad", ha aseverado el exduque, quien sin embargo ha desvinculado a su esposa del día a día de la mercantil. Asimismo, ha dicho que la infanta no tenía ninguna función en el Instituto Nóos.
"Siempre he confiado en la opinión de Tejeiro", ha incidido el acusado, quien ha recordado que Aizoon fue creada en 2003 con el objeto social de consultoría y alquiler de bienes inmuebles.
Según la Agencia Tributaria, Urdangarin utilizó Aizoon como "pantalla" para declarar gastos que nada tenían que ver con esta mercantil y así tributar menos en su declaración de la renta.
Es más, la infanta reconoció en la declaración que como imputada prestó el 8 de febrero de 2014 que conocía que su marido canalizaba sus ingresos profesionales a través de Aizoon.
Por otro lado, preguntado por los alquileres de los pisos que posee en Palma, Urdangarin ha dicho que fueron adquiridos por Nóos Consultoría y que fueron alquilados a Aizoon y, posteriormente, a un particular. Según ha dicho, desconoce "a qué responde" esta operación porque "fue un consejo que me dio Miguel Tejeiro".
"De estas cosas nunca me he ocupado y he confiado en los temas fiscales y financieros en Miguel Tejeiro, del detalle lo veo y no entiendo muy bien a qué responde, no tomo estas decisiones", ha declarado.
710.000 euros de Valencia y Baleares
Iñaki Urdangarin ha dicho hoy ante el tribunal que cobró 710.000 euros del Instituto Nóos entre 2004 y 2005 por su trabajo para las cumbres que organizó la entidad en Valencia y Baleares.
"Yo creo que recibí en total, en 2004 y 2005, mis honorarios por las cumbres tanto Valencia Summit como Ibforum, 710.000 euros con IVA. Eso fue los únicos ingresos que he cobrado del Instituto Nóos por los acuerdos de las cumbres, el resto siempre me ha venido por las empresas privadas a las que he asesorado", ha dicho Urdangarin, a preguntas del fiscal.
El precio de los honorarios que cobraba Urdangarin al Instituto Nóos lo fijaba "el director de cada proyecto" en el que participaba, en función del cargo que tenía el entonces duque de Palma.
Ha detallado que cada director de proyecto tenía que hacer la asignación de horas de los consultores que participaban en ellos y, en su caso particular, era su secretaria quien las contabilizaba a partir de su agenda, porque era quien sabía el tiempo que había estado trabajando en Valencia o Baleares.
Ni un paso sin consultar a García Revenga
Por otro lado, ha negado haber dado "un paso en mi vida sin consultar" con el exsecretario personal de las infantas y extesorero del Instituto Nóos, Carlos García Revenga.
Así lo ha puesto de manifiesto al ser interpelado sobre las funciones de cada uno de los miembros de la junta directiva de la entidad, y al respecto ha apuntado que García Revenga "estaba informado de todo lo que hacíamos" a través de la entidad presidida por Urdangarin y cuyo vicepresidente era Diego Torres.
García Revenga permaneció imputado en la causa durante varios meses ante el conocimiento que pudiera tener de las presuntas irregularidades cometidas a través de la entidad, si bien finalmente fue archivado su encausamiento.
Facturas
Urdangarin se ha continuado desvinculando este miércoles del tema de las facturas del Instituto Nóos asegurando que "es importante saber que en las empresas existe división de funciones y ésta no era mi función".
Así se ha pronunciado al inicio del interrogatorio por parte del fiscal Pedro Horrach, donde el exduque de Palma ha remarcado que "el tema de las facturas era una función delegada a tema de contabilidad", de la que Marco Tejeiro era el responsable, ha dicho.
El fiscal anticorrupción Pedro Horrach ha reanudado este miércoles puntual, a las 09:15 horas, su interrogatorio a Urdangarin en el marco del juicio del caso Nóos. La declaración del exduque de Palma arrancó el pasado viernes una vez finalizada la de su exsocio al frente del Instituto Nóos, Diego Torres, quien fue interpelado por las partes durante más de 25 horas.
Al inicio de su comparecencia ante el tribunal, el marido de la infanta Cristina se desvinculó de las cuestiones relativas a facturación o contabilidad de la entidad que presidía y que, según las pesquisas, constituyó el epicentro de una trama a través de la que ambos exsocios se apoderaron de más de seis millones de euros de Baleares, Madrid y Comunidad Valenciana.
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.