La derrota de Sánchez abre paso a otros dos meses de incertidumbre
El PSOE y Ciudadanos han acordado hoy, ante el escenario que se abre después de que el Congreso de los Diputados rechazara la investidura de Pedro Sánchez, negociar conjuntamente con el resto de fuerzas políticas para desbloquear la situación.
En ruedas de prensa consecutivas, los portavoces de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, y del PSOE, Antonio Hernando, han señalado que no excluyen a ninguna formación para ese diálogo, que está abierto también a colectivos y organizaciones sociales. Ambos han valorado el trabajo desarrollado en las últimas semanas y el documento de acuerdo alcanzado, que se va a abrir ahora, en las nuevas negociaciones, a posibles incorporaciones en los contenidos de otras fuerzas políticas y sociales.
Girault ha anunciado que ambos partidos han decidido mantener "contactos conjuntos" con las distintas fuerzas políticas "que estén interesadas" por ese pacto y "escuchar con plena disposición" sus propuestas.
El portavoz de Ciudadanos ha precisado que la negociación está abierta a todos los partidos y, en el caso del PP, ha sido ambiguo sobre la presencia de Mariano Rajoy en esos contactos. "El PP es el dueño de sus decisiones -ha continuado-, ya no vamos a hablar de eso, sino de contenidos". Con Podemos y sus confluencias Ciudadanos también está dispuesto a hablar, si respetan la Constitución, la integridad territorial y la soberanía nacional.
En rueda de prensa posterior, Hernando se ha mostrado satisfecho por la capacidad para llegar a un acuerdo de gobierno. Preguntado por si esa negociación conjunta con Ciudadanos excluye las reuniones a cuatro -con Podemos, Compromís, las mareas e IU- del PSOE, Hernando ha insistido en que el propósito es reunirse con todos los que lo acepten pero de forma conjunta. "Con todos los que tengan intención y ganas de salir de esta situación", ha resumido.
Tras dejar claro que su candidato a presidente sigue siendo Pedro Sánchez, ha incidido en que "en ningún caso, de ninguna manera" puede encabezar ese proyecto Rajoy.
Ha descartado que ese pacto con Ciudadanos pueda extrapolarse a unas futuras elecciones y ha destacado que se trata de un acuerdo de legislatura, pero que ambas formaciones políticas mantienen su autonomía.
La Comisión Permanente de la Ejecutiva del PSOE por su parte se reunirá el próximo lunes para examinar la situación después de la fracasada investidura de su líder, Pedro Sánchez, y estudiar los próximos pasos con vistas a poder mantener opciones de poder formar gobierno.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha pedido hoy al líder socialista, Pedro Sánchez, que acepte su propuesta de pacto o que, si no la apoya, "para no ser el perro del hortelano, deje gobernar a quien ganó las elecciones".
Euskadi
El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha destacado que las alternativas que quedan ahora tras el pleno de investidura, "salvo una repetición de elecciones, es o la vía de la gran coalición, con una abstención resignada del PSOE ante un nuevo eje PP-Ciudadanos, o que el propio Pedro Sánchez, que ha fracasado en el intento de esta semana, pueda construir otro eje sobre la base de un acuerdo totalmente diferente". En este sentido, espera que los socialistas "no persistan en su error" de intentar pivotar un eje con C's e intente un pacto con Podemos.
El parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha considerado que, tras las dos fallidas investiduras del líder del PSOE, Pedro Sánchez, va a darse un aumento de las "presiones" por parte de los poderes económicos. Además, considera que se va a ver si "la economía manda sobre la política, o si ésta es capaz de mantener el pulso".
El parlamentario del PSE-EE José Antonio Pastor ha advertido al PP de que no va a escuchar sus "cantos de sirena envenenados", por lo que no va a haber gran coalición ni abstención socialista a una posible propuesta del presidente en funciones, Mariano Rajoy. "Que pierdan toda esperanza", ha añadido. Además, ha afirmado que "la gran coalición" constatada en las dos sesiones de investidura es "la integrada por PP y Podemos".
La parlamentaria del PP vasco Laura Garrido ha acusado al PSOE de llevar a cabo "sucesivos vetos" hacia su formación, pero ha insistido en que únicamente "la gran coalición" da "estabilidad y certidumbre para los retos de futuro".
Dudas
Finalmente, tal y como se había augurado desde hacía días, Pedro Sánchez no ha obtenido el apoyo necesario para ser investido presidente del Gobierno español, ni con mayoría absoluta, ni con mayoría simple.
Lejos de despejar la incertidumbre, la derrota del líder socialista abre un nuevo tiempo de incertidumbre que puede culminar con el fracaso de la legislatura. El Rey, que habló tras la votación con el presidente del Congreso, recibirá el lunes a Patxi López, para abordar la situación.
Así, el plazo de dos meses iniciado tras el primer debate de investidura del pasado día 2, para llegar a acuerdos que posibiliten la investidura de un candidato, finalizará el día 2 de mayo.
En ese tiempo, los partidos pueden rehacer sus pactos, ampliarlos o, incluso, cambiar candidatos. Las negociaciones entre partidos de este periodo se alternarán con las negociaciones con el rey Felipe II, tal y como se hizo desde que se celebraron las elecciones generales del 20 de diciembre.
Una vez finalizado el plazo, el citado día dos, si ningún candidato logra el aval de la Congreso, el presidente de la Cámara, Patxi López, someterá a la firma del Rey el decreto de disolución, tanto de Senado, como de Congreso, convocará nuevas elecciones y lo comunicará al presidente del Senado.
Luego, se seguirían los procedimiento habituales de convocatoria de elecciones, campaña electoral, envío de papeletas… y votación el día 26 de junio.
Más noticias sobre política
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.