Pablo Iglesias intentará hoy zanjar la crisis de Podemos
El Consejo Ciudadano Estatal de Podemos --el máximo órgano de dirección entre asambleas-- celebra este sábado una de sus reuniones más relevantes desde que se creó y con la que tratará de escenificar el arranque de una "nueva etapa" tras la crisis sufrida por el partido tras el desencuentro entre Pablo Iglesias e Iñigo Errejón y el cese como Sergio Pascual como secretario de Organización.
Esa es la tarea que precisamente le ha encargado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, al líder de Aragón, Pablo Echenique, que este sábado será previsiblemente nombrado nuevo secretario de Organización en sustitución de Sergio Pascual, a quién el líder del partido morado destituyó por su "deficiente gestión" de las crisis territoriales, a pesar del desacuerdo de su número dos, Íñigo Errejón.
De hecho, el nombramiento de Echenique, una figura "de consenso" en Podemos y que despierta simpatías prácticamente en toda la organización, pretende servir para zanjar la crisis interna por la que atraviesa el partido y que se ha evidenciado con el cese de Pascual, que hizo aflorar las discrepancias entre Iglesias y Errejón.
"UNA FIGURA DE CONSENSO"
"Una de las decisiones que ha sido recibida con mayor entusiasmo por el conjunto de la organización ha sido el nombramiento de Echenique como secretario de Organización", ha defendido la secretaria de Análisis Político y Social, Carolina Bescansa, quien ha destacado que el líder aragonés, "además de ser una persona brillantísima, es muy querida".
El exsecretario de Organización podrá de este modo dar su opinión sobre su sustituto, no sólo a través de su voto sino también con su intervención --si así lo solicita-- durante el debate que se desarrollará durante el Consejo para analizar el nuevo nombramiento. Este debate tendrá lugar después de que el propio Echenique presente ante los dirigentes un informe con su visión del estado del partido a nivel organizativo y territorial y las mejoras que considera necesario poner en marcha.
HOJA DE RUTA
Este documento fue la tarea que le encomendó Iglesias cuando anunció hace dos semanas su decisión de proponerle para ocupar el cargo.
El propio Errejón destacó también que la de Echenique es "una buena propuesta de consenso", que ayudará a "desmadrileñizar" y "oxigenar" la organización".
El número dos también ha defendido la necesidad de dar un giro y comenzar a abordar la necesaria transformación de la "máquina de guerra electoral" al "movimiento-partido" en el que, a su juicio, debe convertirse Podemos, ahora que ya se han afianzado.
INFORME POLÍTICO DE IGLESIAS
El Consejo Ciudadano de este sábado, comenzará alrededor de las 10.00 horas con el habitual informe político de Iglesias, en el que analizará la situación tanto interna de Podemos, como la externa.
El resto de la reunión, incluida la exposición de Echenique de su propuesta --que irá precedida de una presentación a cargo de Iglesias--, así como el debate y la posterior votación, se desarrollará a puerta cerrada.
Más noticias sobre política
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.