El 66% de los vascos cree que se repetirán las elecciones en España
El 66% de los vascos cree que las negociaciones para formar Gobierno en España fracasarán y que por lo tanto se repetirán las elecciones generales. Así se desprende del último estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, sobre "Valoración del Gobierno Vasco y formación del Gobierno central".
La encuesta se realizó los días 9 y 10 de marzo mediante 1.000 entrevistas telefónicas: 250 en Araba, 425 en Bizkaia y 325 en Gipuzkoa.
Preguntados por la formación del Gobierno español, el 66% de los encuestados se muestran escépticos, el 24% opina que habrá Gobierno antes del 2 de mayo y el 11% no contesta.
En cuanto a los posibles pactos para conformar Gobierno, en opinión del 30% la fórmula que mayor probabilidad de éxito tiene es la formada por PSOE y Podemos con el apoyo o abstención de otros partidos. Sin embargo, solo el 19% opina que habrá una "gran coalición" entre PP, PSOE y Ciudadanos.
En el caso de que finalmente no se logren acuerdos para formar Gobierno, el 54% cree que será por la falta de esfuerzo e interés de los principales líderes políticos.
Respecto a la actuación de los líderes políticos durante el proceso de negociaciones para formar Gobierno, los únicos líderes que tienen un balance positivo son Alberto Garzón (+3) y Aitor Esteban (+3). Mientras tanto, el peor valorado es Mariano Rajoy (-82), por delante de Pedro Sánchez (-55), Albert Rivera (-45) y Pablo Iglesias (-24).
Elecciones del Parlamento Vasco
El sociómetro también ha preguntado sobre las elecciones al Parlamento Vasco que previsiblemente se celebrarán en otoño. El 70% de los participantes en el sondeo creen que ganará el PNV y preguntados sobre quien quieren que tenga más votos el 38% se inclina por la formación jeltzale, por delante de EH Bildu (14%) y Podemos (9%).
Valoración de la situación política y económica en Euskadi y España
El 46% de los encuestados opina que la situación política en Euskadi es regular frente a un 37% que la considera buena o muy buena. Es más, la percepción sobre la situación política en Euskadi ha tenido una evolución positiva en los últimos 3 años: era del 25% tanto en 2014 como en 2015 y ha ascendido hasta el 37% en 2016. La opinión sobre la situación política española es más negativa, dado que un 83% opinan que es mala o muy mala.
En cuanto a la situación económica vasca, un 59% cree que es regular, un 22% que es buena o muy buena, frente a un 19% que consideran que es mala o muy mala. La opinión sobre la situación económica española es más negativa y es que un 70% considera que es mala o muy mala.
La percepción sobre el Gobierno Vasco
Ha mejorado la percepción de los vascos sobre el Gobierno Vasco y es la más positiva de las realizadas durante estos tres últimos años.
Te puede interesar
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".