Los cinco presuntos miembros de Ekin evitan la cárcel con un acuerdo
Jon Patxi Arratibel, Iñigo González, Gorka Mayo, Iker Moreno y Gorka Zabala, presuntos miembros de Ekin, no entrarán a prisión, según ha adelntado Radio Euskadi. Los cinco han llegado a un acuerdo con la Fiscalía por lo que evitan ir a la cárcel, pese a que han sido sentenciados a dos años cada uno por "integración en organización terrorista".
Así, los acusados han ratificado su "compromiso con la renuncia a cualquier actividad relacionada con el uso de la violencia, queriendo que este reconocimiento contribuya a la reparación a las víctimas del terrorismo por el daño y sufrimiento que se les ha causado".
El fiscal José Perals ha aplicado, en este caso, el artículo 579 bis 4 del nuevo Código Penal que entró en vigor en julio y que prevé imponer la pena inferior en uno o dos grados cuando el hecho sea "de menor gravedad" y no exista violencia.
A su salida de la Audiencia Nacional los cinco acusados, que cumplieron un año en prisión preventiva, se han reunido con los familiares y amigos que les esperaban.
Mayo ha concretado, en declaraciones a los medios, que el acuerdo sigue el esquema del alcanzado por los 35 de Batasuna y que les permite "seguir avanzando por el camino de las soluciones". Ha exigido al Gobierno que ceje en su empeño de aplicar "leyes de excepción" y ha anunciado que participarán en una manifestación el próximo sábado en Pamplona/Iruña.
?Salvajemente torturados?
Mayo ha denunciado que entre el 8 y el 12 de enero de 2011 fueron "torturados salvajemente por la Guardia Civil con total impunidad" y ha añadido que esas torturas se debieron a que la Audiencia Nacional "permitió que sucediesen".
"Exigimos al Estado que finalice con la práctica de la tortura, que reconozca que ha sido una práctica sistemática contra militantes independentistas en Euskal Herria", ha dicho.
Por último, Mayo ha criticado la existencia de la Audiencia Nacional, un tribunal que, en su opinión, "no garantiza los derechos de los militantes independentistas".
En principio, el fiscal solicitaba que fueran condenados a sendas penas de diez años de cárcel e inhabilitación especial para desempeñar un cargo público durante doce años por un delito de pertenencia a organización terrorista.
Reuniones con Batasuna, Segi y Askatasuna
En su escrito de conclusiones provisionales, aseguraba que representantes de Batasuna, Segi y Askatasuna mantenían reuniones de carácter orgánico con responsables de Ekin en Navarra y, en realidad, eran "militantes desdoblados" en las organizaciones que formaban parte de este entramado.
En esas reuniones, destacó el papel de los miembros de la ilegalizada Batasuna Gorka Mayo --que participó activamente en candidaturas políticas-- y Gorka Zabala.
Apunta que Iker Moreno e Iñigo González tuvieron un papel "muy activo" en la organización juvenil Segi, mientras que Jon Patxi Arratibel, responsable de la herriko taberna El Carmen, ha impulsado una "gran" cantidad de actos relacionados con el entorno de apoyo a los presos.
"Los soportes documentales intervenidos corroboran sin lugar a dudas la existencia en 2009 y 2010 de Ekin, así como su papel decisivo en la dirección política de la izquierda abertzale bajo las directrices de la propia banda terrorista ETA", concluye.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.