Los partidos retoman la campaña electoral tras una legislatura fallida
Los partidos políticos estatales ya han comenzado a tomar posiciones de cara a la campaña electoral que se avecina en las semanas previas a las elecciones generales del próximo 26 de junio, que van a ser convocadas de manera oficial en unos días.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido hoy que cometió un error cuando en la pasada campaña electoral dijo que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "no era decente".
"Admitiendo todas las discrepancias ideológicas y las diferencias políticas que pueda tener con Rajoy, creo que ese día me equivoqué", ha confesado Sánchez en la COPE.
La acusación de Sánchez de que Rajoy no era una persona decente tuvo lugar en el cara a cara organizado por la Academia de Televisión el pasado 14 de diciembre, a una semana de las elecciones. El líder socialista ha reconocido que pudo "haber utilizado otra expresión" cuando criticó a Rajoy por los casos de corrupción que afectaban al PP.
"He aprendido de esta campaña electoral y de las elecciones. Y una de las cosas que nos dijeron los españoles es que basta ya del 'y tú más', que hay que hablar de las cosas que nos unen y no de las que nos separan", ha reflexionado.
A pesar de ello, ha insistido en que tras los comicios del 26 de junio, no será posible el entendimiento entre el PSOE y el PP porque "el proyecto de Rajoy es muy distinto", aunque pueda haber consensos en asuntos de Estado. Según Sánchez, "no puede ser que Rajoy y un partido que está asediado por la corrupción sigan gobernando el país". El secretario general del PSOE ha lamentado que en los últimos cuatro meses, Rajoy haya sido "un satélite con vida propia, que ha permanecido ajeno" al debate sobre las negociaciones para formar gobierno.
Rajoy: "Hemos comocido a los protagonistas de la nueva política"
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy, que "por fortuna" estos cuatro meses han servido para "conocer" a los protagonistas de la "nueva política", en referencia a los dirigentes de Ciudadanos y de Podemos, y ha insistido en que, aunque no es bueno que se repitan elecciones, es "mejor" repetirlas a tener un "gobierno a la valenciana".
Tras un sucinto repaso a lo ocurrido en estos últimos meses, Rajoy se ha dedicado a exponer propuestas que pretender llevar a cabo si gana las elecciones porque, ha advertido que nadie quiere volver a 2011 y a "políticas económicas" que llevaron a España a perder 3,2 millones de empleos en la legislatura que culminó ese año. "Esa es la batalla que tenemos que dar", apostilló.
Rajoy ha recalcado que la única propuesta "sensata, lógica, moderada y razonable" que se hizo después de las elecciones del 20 de diciembre fue la suya de crear una gran coalición; pero ha lamentado que no fuera aceptada, porque el PSOE "se negó a hablar con más de 7 millones de españoles".
En su opinión, el Partido Popular ha hecho "lo que debía" y "sin alharacas, ni espectáculos, sin engañar a nadie, sin ocurrencias y sin ansiedad".
Errejón: "Todo se podría haber hecho mejor"
El portavoz de Podemos en el Congreso, Íñigo Errejón, ha admitido que "todo se podría haber hecho mejor" a la hora de intentar formar gobierno teniendo en cuenta que es la primera vez de Podemos, pero ha culpado a Sánchez por cerrar la puerta a un acuerdo.
Además, ha dicho que aunque Podemos es "una fuerza política nueva" y "seguramente no todo se hizo bien", han sido "muy nítidos en poner sobre la mesa la voluntad de acuerdo" y piensa que "ese es un dato que todos los electores van a tener si se repiten las elecciones".
Errejón ha asegurado que el PSOE está "externalizando su nerviosismo" al tratar de buscar en "casa ajena" a los "culpables" de la repetición de elecciones y "excusas" de no haber explorado la construcción de un gobierno de coalición progresista.
"Está intentando buscar en casa ajena una respuesta a las frustraciones en su propia casa. Intenta culpar a otros y externalizar la responsabilidad de lo que no ha podido hacer porque no le dejan", ha asegurado el secretario Político de Podemos en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras la Junta de Portavoces.
Rivera: "Va a ser una campaña de qué se quiere para España"
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado este miércoles que la campaña para las elecciones generales de junio "no va de sí o no a Rajoy, a Sánchez" o a él mismo, sino que tratará de qué se quiere para España.
Así ha contestado en rueda de prensa, tras la reunión de la Ejecutiva de C's, cuando le han preguntado si explicará a los electores cuál será la política de pactos de su partido y si rechazará apoyar la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
En cualquier caso, transmitirá la idea de que pactar, ceder y conseguir cosas concretas y llevarlas a cabo "es mucho mejor que enarbolar banderas que quedan en un cajón, como le pasa a Podemos, o que no querer regenerar la vida pública como le pasa a Rajoy".
"Tenemos derecho a un gobierno reformista y que apueste por la regeneración", a no tener que escoger entre "gobiernos corruptos y gobiernos populistas", ha manifestado.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.