Ana Pastor, elegida nueva presidenta del Congreso
Ana Pastor ministra de Fomento del Gobierno de España en funciones ha sido elegida este martes nueva presidenta del Congreso tras derrotar al exlehendakari Patxi López en la segunda votación que se ha celebrado para dirimir cuál de los dos aspirantes se convertiría en la tercera autoridad del Estado español.
La candidata del PP y de Ciudadanos ha conseguido ganar al aspirante socialista con el apoyo de 169 diputados: los 137 del PP (incluyendo los dos de UPN y el de Foro Asturias) y los 32 de los de Albert Rivera.
Por su parte, López ha cosechado 155 papeletas, las 85 de sus compañeros socialistas (incluyendo al diputado de Nueva Canarias) y las 71 de los diputados de Unidos Podemos y sus confluencias territoriales. Uno de ellos no ha votado.
Además, se han contabilizado 25 votos en blanco del resto de fuerzas parlamentarias, procedentes de Esquerra Republicana (ERC), Convergència (CDC) PNV, EH Bildu y Coalición Canaria (CC).
Al proclamarse el resultado por la presidenta de la Mesa de Edad, María Teresa de Lara, Ana Pastor ha recibido desde su escaño los aplausos de sus compañeros de bancada del PP y de Ciudadanos y también del líder del PSOE, Pedro Sánchez, entre otros.
Tras la elección de la Presidenta del Congreso, los diputados han elegido los cuatro vicepresidentes y los cuatro secretarios de la Mesa de la Cámara. Ignacio Prendes (Ciudadanos), Micaela Navarro (PSOE), Rosa Romero (PP) y Gloria Elizo (Unidos Podemos) son los nuevos vicepresidentes, y Alicia Sánchez-Camacho (PP), Juan Luis Gordo (PSOE), Marcelo Expósito (En Comú Podem) y Patricia Reyes (Ciudadanos) los cuatro secretarios.
A continuación, la nueva presidenta de la Cámara ha solicitado el juramento o promesa a la Constitución del resto de parlamentarios que, de ese modo, adquirirán la condición plena de diputados, dando comienzo a la XII legislatura de la democracia.
"Diálogo y consenso"
La recién elegida presidenta del Congreso ha defendido, en su primer discurso, que España en estos momentos necesita "más que nunca estabilidad, diálogo y consenso".
La ministra de Fomento en funciones ha subrayado que los ciudadanos españoles esperan que la próxima legislatura sea "próspera" y "fructífera" en el impulso de las reformas que España necesita "para avanzar como nación".
Protesta
Un miembro de la plataforma de víctimas del accidente del Alvia ha lanzado desde la tribuna de invitados del Congreso un papel de protesta contra la elección de Pastor como presidenta del Congreso. Se trata de Víctor Taibo Gómez-Limón, hijo de la exdiputada del PP Teresa Gómez-Limón, que viajaba en uno de los primeros vagones del tren que descarriló en el barrio compostelano de Angrois y resultó herida en aquel accidente en el que murieron 81 personas.
Taibo, invitado al Congreso por los diputados de En Marea como miembro de la plataforma, ha lanzado el papel en el momento en el en que se anunciaba la elección, en segunda votación, de Ana Pastor. 'Pastor insolidaria', ha gritado desde la tribuna mientras lanzaba el papel, que ha caído en los escaños de los diputados de Podemos.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.