Rajoy acepta el encargo del rey pero no garantiza ir a la investidura
El presidente del Gobierno español en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado que ha aceptado el encargo del rey Felipe VI de intentar ser investido, aunque no ha garantizado que se vaya a presentar finalmente a la sesión de investidura si no obtiene los apoyos necesarios.
En una comparecencia pública tras reunirse en el Palacio de la Zarzuela con el monarca, Rajoy ha reconocido que aún no dispone de los apoyos necesarios para ser investido, y ha descartado adelantar cuándo se celebrará la sesión en el Congreso de los Diputados.
El jefe de Gobierno en funciones se ha comprometido a hacer "todos los esfuerzos posibles para forjar los acuerdos que España necesita".
En ese sentido, ha explicado que se dirigirá "de manera preferente" a las fuerzas "constitucionalistas", con las que ve "razonable encontrar acuerdos".
Asimismo, ha asegurado que va a "redoblar los esfuerzos" de la negociación y abrirá una ronda de contactos, esta vez con el encargo del rey, tras las que informará de su resultado y de los apoyos que ha conseguido para una eventual investidura.
Eso sí: Rajoy no ha aclarado qué haría en el caso de que las negociaciones con los partidos políticos no fructifiquen. Al ser preguntado directamente si no iría a la investidura en el caso de no tener esos apoyos, el jefe del Ejecutivo se ha limitado a responder que no es posible anticipar el futuro, ni conviene adelantar acontecimientos.
"Vamos a seguir trabajando, intentar formar gobierno con el encargo del rey, con una cierta altura de miras", ha añadido Rajoy, quien ha asegurado que en "un tiempo razonable" informará de si cuenta con los apoyos para "una eventual investidura". Es decir, "si estoy en condiciones o no estoy para formar gobierno".
El artículo 99 de la Constitución establece que el rey, previa consulta con los representantes políticos, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.
En el segundo apartado del mismo artículo, se establece que ese candidato expondrá ante el Congreso de los Diputados su programa político y solicitará la confianza de la Cámara.
La Carta Magna, por lo tanto, no recoge la posibilidad de que un candidato que haya aceptado el encargo del rey pueda declinar posteriormente someterse al Congreso.
Pastor "dará un tiempo" a Rajoy
Tras la comparecencia de Rajoy, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha anunciado que concederá "un tiempo" al candidato el PP para que intente buscar los apoyos para su investidura, para la que todavía no ha puesto fecha.
Preguntada en numerosas ocasiones si puede garantizar si Rajoy se presentará a la investidura tenga o no los apoyos, Pastor se ha remitido en todo momento al documento firmado por Felipe VI y a lo que establece la Carta Magna sobre el proceso de investidura.
PSOE: "Habrá una solución en varias semanas"
Horas antes de la reunión con Rajoy, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reafirmado su rechazo a facilitar la investidura del candidato del PP a presidente, al que ha exigido que ésta vez sí se presente a la investidura "más pronto que tarde", y se ha mostrado convencido de que habrá una solución "en las próximas semanas".
Sin dar pistas de cómo se puede resolver el bloqueo, al sugerir que el voto contrario del PSOE a Rajoy no pasará a la abstención y que tampoco está dispuesto a intentar un gobierno alternativo, Sánchez ha mandado "un mensaje de confianza" a la ciudadanía.
"Estoy convencido de que habrá gobierno, de que la legislatura echará a andar y que tiene que tener plena confianza en que los 350 diputados que hemos sido contratados para resolver eta situación tan compleja encontraremos una solución en las próximas semanas", ha asegurado el líder socialista.
Sánchez ha comparecido en rueda de prensa en el Congreso después de su reunión de una hora con el rey en el Palacio de la Zarzuela.
El secretario general ha hecho especial hincapié en que Rajoy tiene la "responsabilidad constitucional" de dar "un paso al frente" y someterse a la confianza del Congreso para poner en marcha el "motor de la democracia".
Podemos: "Alternativa de izquierdas, complicado"
Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, considera que buscar una alternativa de izquierdas es hoy un objetivo "muy complicado" por las reticencias en el seno PSOE y porque la apuesta rupturista del Parlament hace más difícil el acuerdo con partidos independentistas, y en ese contexto calcula que el presidente en funciones Mariano Rajoy acabara gobernando porque, al final, Ciudadanos y el PSOE se moverán para dejarle paso.
Así lo ha manifestado este jueves el líder del partido morado tras ser recibido en audiencia por el rey Felipe VI dentro de la ronda de consultas con vistas a la designación de un candidato a la investidura.
En rueda de prensa en el Congreso, ha explicado que le han trasladado al jefe del Estado que Unidos Podemos está decidido a votar en contra de la investidura de Mariano Rajoy, descartando cualquier opción de abstención técnica.
Para Podemos, lo deseable sería que el PSOE diera el paso para un Gobierno alternativo de izquierdas, pero admite que esa opción resulta hoy más complicada que antes porque los socialistas no parecen contemplarla, porque hay "muchas resistencias internas" a hablar con Podemos y porque la apuesta de independencia de Junts pel Sí en Cataluña dificulta aún más llegar a algún acuerdo con ERC y CDC-PDC aunque sea sólo para la investidura.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.