Sánchez no dimitirá y Díaz reconoce que podría disputarle el liderazgo
La guerra civil en el PSOE ya es total. El órdago lanzado por el secretaro general, Pedro Sánchez, para celebrar elecciones primarias el 23 de octubre ha enervado a los críticos, que critican la decisión a cara descubierta, e incluso la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha reconocido abiertamente por primera vez que está dispuesta a disputar la secretaría general al actual líder.
Este martes, el propio Sánchez ha asegurado que no se plantea dimitir si el próximo sábado el Comité Federal no respalda su propuesta de celebrar el 39 Congreso del partido en diciembre, con unas primarias el 23 de octubre.
"Por supuesto que no", ha subrayado Sánchez para trasladar a los barones críticos de su partido que está dispuesto a dar la batalla hasta el final.
En declaraciones en la Cadena Ser, ha afirmado que con la celebración del congreso, está asumiendo su "responsabilidad política" y ha emplazado a los críticos a que si rechazan la asamblea, digan "qué propuesta tienen y qué solución dan".
Dirigiéndose a sus detractores, les ha preguntado "por qué se llama reflexión a lo que quieren decir abstención" como vía para desbloquear el escenario político.
"Cómo líder del PSOE, lo que no se puede hacer es que se me intente imponer una decisión que no comparto para administrarla", ha remarcado Sánchez para justificar su postura contraria a facilitar el gobierno a Rajoy.
El secretario general ha lamentado que "la pluralidad de voces" que ha habido en los últimos cuatro años en el seno del PSOE "ha trasladado la sensación o la certeza a la opinión pública de que no hay una autoridad, una única voz".
Sánchez, que ha reconocido que es "evidente" que no tiene buena relación con ninguno de los presidentes autonómicos de su partido --a excepción de la balear Francina Armengol--, ni con los expresidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, ni con quienes se disputaron el 38 Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón, ha insistido en que deben hablar los militantes para solucionar el debate de "fondo" que, a su juicio, atraviesa el PSOE.
Contestación del sector crítico
En este contexto, la presidenta andaluza, Susana Díaz, ha aceptado el órdago de Sánchez y se ha mostrado abierta a competir por la secretaría general del PSOE.
En un acto en Cádiz, Díaz ha mostrado su oposición a que el 39 Congreso Federal tenga lugar de inmediato y ha asegurado que aceptará dar el paso de aspirar a hacerse con el control si se lo piden.
"Siempre, cuando haya un proceso y un congreso del partido, donde crean mis compañeros que yo sea útil, en la cabeza o en la cola, allí estaré y siempre buscando lo mismo, un PSOE unido, cohesionado y ganador, que gane elecciones", ha asegurado.
Además de Díaz, varios presidentes autonómicos discrepantes han cerrado filas contra el plan de Sánchez.
Para el asturiano Javier Fernández, abrir un proceso congresual ahora está "fuera de lugar", mientras que el aragonés Javier Lambán ha confirmado que votará en contra en el Comité Federal.
El presidente valenciano, Ximo Puig, también hará lo mismo con el argumento de que la "prioridad" del PSOE debe ser "claramente" la gobernabilidad en España y, más tarde, abordar el proceso interno del partido sin "cortoplacismos, ni maniqueísmos".
El enfrentamiento interno se ha extendido a la reunión del grupo socialista en el Congreso, donde los diputados críticos han alzado su voz, a puerta cerrada, contra la propuesta de Ferraz.
De las 15 intervenciones, once han sido para mostrar su disconformidad con la celebración del congreso, entre ellas las de cinco diputados andaluces.
A ellos se han unido los diputados vascos Eduardo Madina y Odon Elonza, quien no ha ocultado su malestar por la situación a la que ha llegado su partido.
"Me da vergüenza lo que estamos haciendo ante la ciudadanía", ha confesado Elorza en declaraciones a los medios.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.