Fractura en Podemos de Álava por la votación de los presupuestos

Los presupuestos de 2017 de Álava en las Juntas Generales han provocado una discusión interna en el seno Podemos. Cuatro junteros de los ocho de la formación morada en las Juntas defienden rechazar las cuentas, en contra del criterio del sector oficial de la formación morada, que apuesta por la abstención y abogan porque sean los Círculos de Álava los que decidan la posición del partido ante las Cuentas.
Los cuatro apoderados son Koldo Martín, Javier Bizarro, Juanjo Celorio y Dani Trujillano, quienes, en un comunicado dirigido a los Círculos de Podemos Álava, han querido trasladar "una grave situación generada por la actuación de la portavoz del grupo, Arantza Abecia, en "connivencia con el Consejo de Coordinación del Consejo Ciudadano Autonómico" y, que, a su juicio, "afecta al partido en colectivo por su relevancia".
Según han explicado, los presupuestos presentados por PNV y PSE-EE para el próximo año siguen "las mismas líneas que el año pasado", a los que Podemos presentó enmienda a la totalidad. "Se nos impone desde el Consejo de Coordinación de Euskadi que nos abstengamos y estamos en contra", han añadido.
Tras afirmar que, tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa, la postura de Podemos ante los presupuestos del PNV ha sido de no, han denunciado que ellos no han sido informados ni han participado de ese proceso negociador, ni de la toma de decisión posterior.
"Se trata de unas actuaciones llevadas a cabo por la portavoz sin el respaldo del grupo. Ello ha conllevado que no se haya podido registrar la enmienda a la totalidad que se estaba construyendo", han indicado.
Asimismo, han defendido la participación de las personas integrantes de los Círculos de Álava en este proceso de debate y se comprometen a acudir a los mismos para informar y recoger propuestas. "Queremos que los Círculos de Álava se posicionen y, si nos dicen, están equivocados y tienen que abstenerse, obviamente tenemos que escuchar a los Círculos y a los inscritos", han añadido.
Postura oficial de partido
Entretanto, la portavoz de Podemos en las Juntas Generales de Álava, Arantza Abecia, ha indicado que los presupuestos ha sido la "excusa perfecta para evidenciar la ruptura" dentro de su grupo juntero. Asimismo, ha subrayado que la formación morada ha intentado "reconducir la situación pero ha sido imposible".
Según Abecia, la situación de división en el grupo juntero es "conocida desde los inicios de legislatura" y no tiene que ver con posicionamientos políticos sino "normalmente con comportamientos contrarios a las dinámicas del trabajo en Podemos".
"Hemos intentado, yo personalmente, reconducir la situación pero ha sido imposible. "Estas personas" –en referencia a los cuatro apoderados– han utilizado el tema de los presupuestos como una excusa perfecta para evidenciar la ruptura y adoptar una posición victimista, posición que ya hace tiempo habían hecho pública en sus reuniones", ha afirmado.
Más noticias sobre política
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.