La tortura en Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Torturados piden al Gobierno de Navarra que investigue todos los casos

Un estudio de Euskal Memoria refleja que al menos 600 navarros han sido torturados en los últimos 50 años.
Torturak jasan dituzten belaunaldi ezberdinetako pertsonen agerraldia. Argazkia: EiTB

Personas que fueron torturadas han solicitado hoy al Gobierno de Navarra que ponga en marcha "mecanismos necesarios y eficaces" para que se reconozca "la verdad de la tortura y su carácter generalizado a lo largo del tiempo".

Como portavoz del colectivo ha actuado Elías Antón, quien ha estado acompañado por otras cinco víctimas de "muy diferentes generaciones", una por cada década transcurrida desde los años 60.

Tras pedir al Ejecutivo foral que asuma el protagonismo en este "camino de la oscuridad a la luz", ha considerado que es hora de poner "punto final a esta situación" para "alcanzar una convivencia normalizada y plena".

Antón ha reivindicado en conferencia de prensa que la violencia padecida en "situaciones políticas diferentes" por parte distintos de cuerpos policiales "ha sido sistemáticamente negada, silenciada y ocultada por los diferentes poderes del Estado", lo que supone "una doble victimización", por los "sufrido" y por la "falta de reconocimiento".

Además, ha lamentado la ausencia de iniciativas por parte de la dirección General de Paz y Convivencia del Ejecutivo foral, que hace unas semanas aseguró que se prestaría "atención" a este colectivo y desde entonces, aunque "alegra mucho oír esas palabras, lo cierto es que percibimos que no ha habido, ni hay, hoy por hoy, ninguna acción".

"Nadie se ha puesto en contacto con personas torturadas para recabar su testimonio y conocer su situación y sus necesidades", ha subrayado, y añadido que tampoco se ha contactado "con asociaciones como la fundación Euskal Memoria a pesar de que lleva años recabando y documentando testimonios de tortura, que en Nafarroa ya llegan a 600 y parece que van a superar con creces el millar".

Por todo ello Elías Antón ha pedido el "reconocimiento como víctimas" y animado a quienes hayan padecido a tortura a que se pongan en contacto con esta oficina, ofrezcan sus "testimonios" y exijan la "necesidad de verdad, reconocimiento y reparación", además de la "garantía de que algo así no pueda jamás volver a ocurrir".

"Somos conscientes de que aquí se podrían haber sentado cientos, o incluso miles de personas de Nafarroa que han pasado, no solo por la crueldad de la tortura, sino por la aún más dura crueldad de la negación, la ocultación y la impunidad", ha denunciado Antón, que ha remarcado que "la tortura también ha asesinado en esta tierra".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más