Mario Fernández: 'Me pidieron que buscase algún trabajo a Cabieces'
La Sección sexta de la Audiencia de Bizkaia ha reanudado este martes el juicio del denominado 'Caso Cabieces' por los presuntos pagos irregulares al exalcalde de Portugalete.
El que fuera presidente de Kutxabank, Mario Fernández; el ex delegado del Gobierno español en la CAV, Mikel Cabieces, y el abogado Rafael Alcorta han declarado como acusados.
El expresidente de Kutxabank, Mario Fernández, ha sido el primero en prestar declaración. Según ha explicado, el objetivo era "buscar un puesto de trabajo" para el exdelegado del Gobierno Mikel Cabieces, "y no un puesto para cobrar".
Según sus palabras, "una alta personalidad de un partido" y otros dos representantes de otra formación le llamaron para "tratar de buscarle de algún tipo de salida laboral" a Cabieces, lo que era una práctica "habitual" para personas en la situación del exdelegado.
Tras insistir en que en todo momento se trataba de dar un trabajo, "no pagar por unos servicios que no iban a ser prestados", Fernández ha dicho que él "estaba dispuesto porque entendía que es una función social que también tenemos que cumplir, la de proteger a personas que han estado en primera línea en el tema del terrorismo".
"Hay una persona que ocupó el mismo puesto que Cabieces antes, que el Gobierno español lo mandó a Chile, al aeropuerto de Santiago de Chile, volvió 15 días de vacaciones y le pegaron dos tiros, y me parecía que podía ser una función social que se podía cubrir perfectamente", ha afirmado, en relación al ex gobernador civil de Gipuzkoa Juan María Jáuregui, asesinado por ETA.
Según ha explicado, entre las "líneas rojas" que puso estaba el que Cabieces no se incorporara a Kutxabank, pero ha asegurado que él estaba "dispuesto a hacer lo que pudiera para buscarle un puesto".
El que fuera máximo responsable del banco vasco ha subrayado que nunca ha hecho nada con intención de perjudicar a Kutxabank, y "por si hubiera habido alguna duda", devolvió de su bolsillo el dinero pagado a Cabieces. "Lo zanjo en una tarde", ha recordado.
"Gracias al equipo que tenía, Kutxabank era una obra maestra y la mera sospecha de que personalmente pudiera haber causado un perjuicio al banco me repugna", ha señalado en su declaración.
(Mikel Cabieces, Rafael Alcorta y Mario Fernández durante el juicio. Foto: EFE)
Cabieces niega haber cobrado sin trabajar
Por su parte, Mikel Cabieces ha asegurado que "nunca" en su vida ha cobrado sin trabajar y que no percibió un sueldo de Kutxabank al abandonar la delegación del Gobierno español en Euskadi, sino que cobró por su trabajo en una asesoría.
Durante su declaración, Cabieces ha afirmado desconocer que Mario Fernández reclamara un puesto para él cuando dejó el cargo de delegado del Gobierno español y ha asegurado que fue Rafael Alcorta quien le llamó para ofrecerle que empezara a trabajar en su bufete de abogados para asuntos relacionados con Kutxabank.
El exdelegado del Gobierno español ha señalado que desconocía que fuera Kutxabank la que pagaba su salario a través de la iguala que el banco abonaba al despacho de Alcorta.
Además, ha negado que pidiera personalmente un puesto de ese tipo y que su intención personal era volver a trabajar como abogado laboralista tras haber abandonado la primera línea de la actividad política.
Cabieces ha asegurado que estaba capacitado para esa labor de asesoría, aunque ha reconocido que desde 1990 no había vestido la toga.
Alcorta dice que Kutxabank le "impuso" a Cabieces
Por su parte, el abogado Rafael Alcorta ha declarado en el juicio que Kutxabank le "impuso" la contratación del exdelegado del Gobierno Mikel Cabieces, cuyo trabajo ha calificado de "imprescindible" para su bufete.
Alcorta ha señalado en su declaración que el director de Recursos Humanos del banco le dijo a principios de 2012 que por decisión de su presidente, Mario Fernández, Cabieces iba a empezar a colaborar en su despacho, por lo que le pidió que incrementara la iguala que cobraba a Kutxabank, para pagarle el salario, de unos 5.000 euros mensuales.
Ha reconocido que se quedó "perplejo" y que se sintió "frustrado" porque llevaba tiempo reclamando sin éxito un incremento sustancial de la iguala con el banco, dado el aumento del trabajo derivado de la fusión de las cajas vascas.
Cabieces trabajó en el bufete como colaborador en materia de derecho laboral para asuntos relacionados con Kutxabank, según ha recordado Alcorta, quien ha destacado que el exdelegado del Gobierno, con quien mantuvo "problemas de relación", tenía contactos "muy interesantes" para el banco.
Penas de hasta tres años de cárcel
Fernández, Cabieces y Alcorta están acusados de haber actuado coordinadamente para posibilitar el pago al ex delegado de Gobierno español de un salario que supuso un quebranto económico a Kutxabank de 243.000 euros.
La Fiscalía pide dos años de cárcel para los acusados por administración desleal o tres por apropiación indebida. La acusación popular, ejercida por LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, Hiru, EKA y la plataforma de pensionistas de Euskal Herria, solicita tres años y medio de cárcel para Cabieces y Alcorta, y dos años y tres meses de prisión para Fernández.
En la vista sobre las cuestiones previas presentadas por las partes celebrada el día 6 de febrero, las defensas de los tres acusados solicitaron el sobreseimiento del proceso alegando que Kutxabank no se había personado como acusación particular, pero el tribunal decidió continuar con el juicio.
Tras la declaración de los tres acusados, también testificarán los tres principales testigos de la Fiscalía. El juicio se prolongará los días 15 y 17.
Los sindicatos y organizaciones sociales encabezados por LAB, personados como acusación popular del caso, han realizado una concentración ante el Palacio de Justicia de Bilbao, bajo el lema "No al fraude".
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.