En Donostia-San Sebastián
Guardar
Quitar de mi lista

Diversas voces conocidas exigen la excarcelación de Sara Majarenas

La plataforma 'Sara Izarrekin Etxera' y una amplia representación de la sociedad han pedido la libertad de la presa donostiarra para que pueda cuidar de su hija cuando cumpla 3 años.
Concentración en San Sebastián para pedir la libertad de Sara Majarenas. Foto: EiTB

Muchas caras conocidas y la plataforma 'Sara Izarrekin Etxera' se han congregado hoy en Donostia- San Sebastián para pedir la excarcelación de la presa de ETA Sara Majarenas, para que pueda cuidar de su hija Izar cuando ésta cumpla 3 años el próximo 2 de marzo y tenga que abandonar la prisión de Picassent.

Entre otros, han comparecido ante los medios Xabier Onaindia, Koldo Izagirre, Ines Osinaga, Estitxu Fernandez, Jose Mari Agirretxe, Mikel Astarloza y Ainhoa Aierbe. Araitz Zubimendi y Garbiñe Alkiza han sido las encargadas de la lectura del manifiesto que denuncia  "la agresión machista y la política de venganza que están sufriendo madre e hija".  Majarenas ya ha cumplido las tres cuartas partes de su condena, con lo cual "tenían que haber salido de la cárcel cuando Izar tenía 5 meses", aseguran.

A falta de pocos días para que la niña tenga que abandonar la prisión, se ha convocado una manifestación para este jueves, a las 19:00 horas, que comenzará en el Boulevard y terminará en los juzgados de la capital donostiarra.

Para terminar la concentración de hoy, Kontxi Ibarreta, madre de Sara y abuela de Izar, ha contado lo ocurrido mientras su nieta estaba hospitalizada y ha pedido la excarcelación de su hija para la total recuperación de la pequeña. La abuela ha asegurado que "si les separan otra vez, ¿cómo le explico yo a Izar dónde está la justicia?"

Por su parte, la red social de apoyo a los presos Sare, ha aplaudido "el nivel de implicación y la valiente actitud del Ayuntamiento de San Sebastián" y ha pedido a las instituciones vascas que "tengan y activen actitudes similares, también en el tema de los presos con enfermedades graves, y en general, para terminar con la vulneración de todos los derechos humanos".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más