Sánchez ataca a Díaz por la abstención y ésta critica su desastre electoral
El ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez ha centrado su ataque contra la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la abstención a la investidura de Mariano Rajoy y ha defendido que en estas primarias se decide si se "cronifica". Por su parte, Susana Díaz ha respondido reprochándole que los socialistas están en la actual situación porque pese a enfrentarse a un "PP tóxico", Sánchez obtuvo el mayor "desastre electoral".
En el primer tramo del debate que mantienen en Ferraz los tres aspirantes a la Secretaría General del PSOE, la abstención y el "desastre electoral" han protagonizado los cruces de declaraciones entre Sánchez y Díaz. Mientras tanto, el diputado y ex lehendakari Patxi López ha insistido en que hay que hablar del futuro y no tanto del pasado.
Díaz recrimina a Sánchez sus 'vaivenes'
La presidenta de la Junta ha reconocido que la decisión de abstenerse ante Mariano Rajoy fue "difícil y dolorosa" pero ha defendido que no había otra alternativa porque el PSOE tiene 84 escaños.
Además, Díaz ha cargado contra Sánchez por sus "vaivenes" y sus cambios de opinión en función de lo que le viene bien. Y, para ilustrarlo, ha hablado de sus cambios en su propuesta territorial o en sus relaciones con Podemos. "No se puede tener una visión de España para cada día de la semana e incluso 19, una por cada comunidad y ciudad autónoma. ", le ha reprochado.
Los tres candidatos posan momentos antes de iniciar el debate. EFE
Sánchez ha contraatacado recordando distintas actuaciones y frases de Díaz, como cuando en 2006 votó a favor del Estatut o cuando dijo en 2014 que la soberanía es indivisible pero se puede negociar el término nación.
Del mismo modo, ha dicho que ni el vasco ni el catalán ni el gallego "son acentos", sino idiomas, y ha invitado a Díaz a reconocer la realidad plurilingüe del país.
Para el ex líder socialista, "hay una única soberanía, hay un único Estado, el estado español", pero es necesario "reforzar y reconocer una mayor pluralidad".
López pide mirar al futuro
Patxi López, por su parte, ha enfatizado que para los socialistas "un país, antes que una nomenclatura es un pacto entre ciudadanos libres e iguales".
Además, ha insistido en que hay que hablar del futuro y no tanto del pasado, y ha pedido a los militantes "el voto más útil" que permita derrotar a la derecha, "no derrotarnos entre nosotros".
Según López, su objetivo es ganar al PP, no pactar con Podemos o "enredarnos con quién tenemos que pactar". El diputado socialista ha señalado que el Partido Socialista no se puede definir "nunca" por con quién pacta, a lo que Sánchez ha replicado que está de acuerdo.
Ante esta contestación, López ha reprochado a Sánchez que diga que esté de acuerdo pero que, al final, lleve diciendo eso toda la campaña. "No es cierto Patxi" ha insistido Pedro Sánchez, pero el exlehendakari le ha recordado que, insistentemente, ha estado afirmando que buscaba una alianza, "codo a codo con Podemos".
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.