Propuesto por EH Bildu
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco rechaza crear un foro para analizar el proceso catalán

PNV y Elkarrekin Podemos aducen que ya hay una ponencia de autogobierno para debatir sobre ello, y PSE-EE y PP argumentan que no hay nada que "imitar".
legebiltzarra_

El Parlamento Vasco ha rechazado este jueves una proposición no de ley de EH Bildu que reclamaba la creación de una comisión especial para estudiar los efectos que se deriven del proceso soberanista catalán en Euskadi.

EH Bildu se ha quedado sola en su solicitud ya que el resto de partidos ha votado en contra aduciendo que en la Cámara vasca existe una ponencia de autogobierno donde se puede sustanciar el debate, como han defendido PNV y Elkarrekin Podemos, o argumentando que no hay nada que "imitar" y que incluso hay que evitar que ese proceso "infecte" a Euskadi, como han dicho los portavoces del PSE-EE y el PP.

Durante el pleno ordinario de hoy, el parlamentario de EH Bildu Pello Urizar ha mantenido sin embargo la importancia de analizar lo que sucede en Cataluña porque tiene influencia política y económica en el País Vasco, al tiempo que ha asegurado que el proceso soberanista catalán va a "abrir una puerta" para quien la "quiera aprovechar".

También ha subrayado que EH Bildu reclama un análisis más "profundo", más allá de que una persona acuda a la ponencia de autogobierno vasca a hablar sobre el proceso catalán.

Joseba Egibar (PNV) ha emplazado a EH Bildu a dejar de "mirar para otro lado" y definir su posición en la ponencia de autogobierno, al tiempo que ha puesto en valor el manifiesto a favor del referéndum en Cataluña, una "exigencia democrática", que ha recordado, ha sido suscrito por más de 540.000 personas y entidades.

Lánder Martínez (Elkarrekin Podemos) ha incidido en llevar el debate a la ponencia de autogobierno y ha considerado que no se necesita crear un nuevo foro para abordar esta cuestión. Martínez ha reiterado la postura a favor del derecho a decidir de la formación morada y ha considerado de "repetitivo" el debate que ha traído EH Bildu a la Cámara.

Desde la bancada del PSE-EE, su portavoz José Antonio Pastor ha indicado que el modelo de "órdago" planteado por los nacionalistas catalanes "no sirve," es un "espejo roto" y un desafío que se salta las reglas en el que no hay nada que "imitar". Asimismo, ha subrayado que los socialistas vascos comparten "sin matices" la posición defendida por el PSC y su continua apelación al diálogo y a la política.

Borja Sémper (PP) ha calificado el proceso soberanista catalán de "atropello democrático" y de "despropósito jurídico", y ha asegurado que lo importante no radica en analizar cómo afecta a los vascos sino en tratar de evitar que la "actitud irresponsable" de los nacionalistas catalanes "infecte" a Euskadi.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X