Paz y normalización
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social ve condiciones para iniciar un diálogo sobre presos

El Foro constata que hay condiciones suficientes para que la mayoría de partidos y sindicatos acuerden "una hoja de ruta con plazos razonables" para solucionar el tema de los presos.
18:00 - 20:00
El Foro Social propone replicar el método del desarme para una solución

El Foro Social Permanente considera que "las condiciones están ya hoy reunidas para que la mayoría de los partidos políticos y sindicatos inicien un diálogo inclusivo y transversal" sobre presos, con el objetivo de definir "una hoja de ruta para dar una solución definitiva en plazos razonables y factibles".

A su entender, un acuerdo "en el marco de Euskal Herria" podría llevar a "mover posiciones que parecen difíciles de mover", como ocurrió con el desarme de ETA el pasado mes de abril.

Los representantes del Foro Social Permanente Aitzpea Leizaola y Agus Hernan han presentado este jueves en Bilbao los resultados de la ronda de contactos que iniciaron el pasado mes de mayo y que ha incluido la entrega al Gobierno Vasco de las conclusiones de su IV Foro Social 'Facilitar el retorno de las personas presas y huidas', reuniones con todos los partidos representados en el Parlamento vasco y todos los sindicatos con presencia en Euskadi.

También se han remitido esas conclusiones a los portavoces de los colectivos de presos en cárceles francesas y españolas, y se han solicitado encuentros con ellos a las respectivas instituciones penitenciarias.

Leizaola y Hernan han explicado que, tras la ronda de contactos en Euskadi, se pueden extraer varias conclusiones que "recogen la voluntad de los partidos que representan el 88% del Parlamento vasco", en referencia a PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE, y la totalidad de los sindicatos. En el caso de Navarra, se está en la fase de ronda de contactos.

Entre las conclusiones extraídas en la ronda en Euskadi, se encuentra que es preciso "seguir profundizando en la resolución de las consecuencias del llamado 'conflicto vasco', construyendo una convivencia desde el respeto a todas las víctimas de todas las expresiones de violencia, que sienten las garantías de no repetición". Según han indicado los portavoces del Foro Social Permanente, los partidos y sindicatos están "dispuestos a aportar en este sentido".

Asimismo, han apuntado que "todos los agentes entienden que debe aprovecharse" la nueva situación política que se ha generado con el desarme de ETA y "el acuerdo mayoritario institucional, político, sindical y social logrado en torno a él".

El Foro considera que existe "consenso suficiente" en la necesidad de que la política penitenciaria "debe adecuarse al tiempo político actual, que la problemática de los presos enfermos debe tratarse de manera individualizada y desde parámetros exclusivamente humanitarios y, finalmente, que se debe terminar con la política de alejamiento".

Los representantes del Foro han expresado su deseo de que los resultados del debate que están desarrollando el colectivo de presos EPPK "debería reforzar este gran acuerdo".

El método del desarme de ETA

A su juicio, el acuerdo entre partidos y sindicatos vascos debe ser "los cimientos base para construir, en una segunda fase, un acuerdo más amplio de triangulación entre los Gobiernos vasco, y navarro y de Iparralde, las personas presas y huidas, y la sociedad civil".

Según ha indicado Agus Hernan, el Foro tiene el convencimiento de que se debe repetir "el método de éxito" utilizado en el desarme también en esta materia "tan compleja".

En esta línea, ha reconocido que "ni el Gobierno vasco ni el navarro, ni los partidos políticos ni la sociedad civil, tienen las llaves de las cárceles del Estado español ni del Estado francés", ya que no tienen competencias en materia de política penitenciaria. No obstante, ha insistido en que "lo previo y lo fundamental es que en Euskal Herria se logre definir una hoja de ruta, acordar cómo se tiene que producir esto".

"Estamos convencidos de que eso va a producir mover lo que parecen posiciones difíciles de mover", ha manifestado el portavoz del Foro Social Permanente, que ha recordado que, en el caso del desarme de ETA, se produjo "un cambio fundamental" en la posición de los gobiernos español y francés.

De este modo, ha destacado la diferencia entre lo ocurrido el 16 de diciembre en Luhuso, cuando la policía "intervino", y el 8 de abril en Baiona, cuando el ejecutivo francés "colabora y da reconocimiento a la operación de desarme" y el español "se pone de costado", pese a que "dentro de su partido y del Estado español había voces que le pedían una mayor contundencia, una mayor presión diplomática al gobierno francés".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X