Consejo de ministros
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy plantea modificar el Código Penal para luchar contra el yihadismo

Asimismo, ha reiterado a todos los partidos políticos a suscribir el pacto antiyihadista porque, según él, "la unidad es fundamental" y es "lo que necesitan las víctimas".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. EFE

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha planteado una tercera reforma del Código Penal después de los atentados perpetrados en Barcelona y en Cambrils (Tarragona) porque ante el terrorismo "no puede haber descanso".

El líder del Ejecutivo ha destacado tras la reunión del Consejo de Ministros que los yihadistas "modifican sus comportamientos" a la hora de actuar y que en respuesta debe hacerse lo propio. "Ya hemos modificado las leyes dos veces y si es necesario, se hará otra vez", ha sentenciado.

Asimismo, ha reiterado el llamamiento del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, a todos los partidos políticos a suscribir el pacto antiyihadista porque, según él, "la unidad es fundamental" y es "lo que necesitan las víctimas".

Un registro de imanes

Al mismo tiempo, Mariano Rajoy ha apostado por no reaccionar en caliente, una vez ocurrido un hecho traumático, "ni en materia de lucha contra el terrorismo ni en ninguna faceta de la vida", ha dicho, y ha pedido esperar al resultado de la investigación judicial.

Es la respuesta que ha dado al ser preguntado por la posibilidad de crear un registro de imanes, que no ha querido valorar. Ha pedido apoyo al juez de la Audiencia Nacional que sigue este caso y ver sus conclusiones. Será el momento de decidir qué se puede hacer para "ser más eficaces". "Tomar decisiones en caliente no conduce a nada", ha reiterado.

Trabajo internacional

Rajoy se trasladará el próximo lunes a París para participar en una cumbre junto a sus homólogos de Francia, Alemania e Italia y en la que la lucha contra el terrorismo será asunto principal tras los atentados en Barcelona y Cambrils.

El presidente ha explicado que ha pedido al Jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, que la reunión sirva para abordar cómo mejorar los mecanismos de cooperación en la Unión Europea. Ha defendido que se han puesto en marcha "multitud" de instrumentos y directivas europeas, pero que siempre es necesario buscar mecanismos nuevos o mejorar los existentes. En este punto, ha recordado el impulso por parte de España de una carta europea de derechos de las víctimas del terrorismo.

Rajoy aplaude el trabajo policial

Asimismo, Rajoy ha aplaudido el trabajo de los Mossos d'Esquadra tras los atentados en Cataluña y en la desarticulación en 100 horas, ha precisado, del núcleo central de la célula terrorista que los perpetró, un reconocimiento que ha hecho extensivo a la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X