PROCESO INTERNO
Guardar
Quitar de mi lista

Las primarias de Podemos Euskadi serán del 8 al 14 de diciembre

El proceso electoral comenzará el 2 de noviembre con la apertura del periodo para recoger avales para ser candidato. El 15 de diciembre se proclamará al tercer secretario general de Podemos Euskadi.
NAGUA ALBA foto PODEMOS EUSKADI

Las votaciones de las primarias de Podemos Euskadi para elegir secretario general serán del 8 al 14 de diciembre y los resultados se proclamarán al día siguiente, según han informado fuentes del partido de los círculos.

La secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, comunicó el pasado 29 de agosto el adelanto de estas primarias, que deberían ser en la primavera de 2019, para que el partido estuviera preparado para las elecciones municipales y forales de mayo de ese año y anunció que ella no optaría a la reelección.

La dirección de la formación ya ha concretado el calendario electoral interno, que presentarán esta semana y que arrancará el 2 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre. Antes de las primarias, el 28 de octubre, Podemos Euskadi celebrará una asamblea presencial para definir su línea política y estratégica, de forma que en las votaciones únicamente se decidirá sobre las personas que ocuparán los cargos internos.

El proceso electoral comenzará el 2 de noviembre con la apertura del periodo para recoger avales para ser candidato, que concluirá el 17 de noviembre para que el día 23 se publiquen las listas definitivas.

La campaña interna, de dos semanas, será del 24 de noviembre al 7 de diciembre y al día siguiente (8 de diciembre) comenzarán las votaciones, que se prolongarán hasta el día 14 a través de internet y hasta el día 10 para votar presencialmente en las sedes de Podemos.

El 15 de diciembre se proclamará al tercer secretario general de Podemos Euskadi en los menos de tres años de vida del partido, tras Roberto Uriarte y Nagua Alba.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más