Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Constitucional suspende el 1-O y apercibe a más de 1.000 cargos públicos

El alto tribunal ha admitido a trámite los cuatro recursos del Gobierno español, lo que supone suspender cautelarmente el 1-O.
Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional. EFE

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este jueves los cuatro recursos presentados por el Gobierno español contra la ley y la convocatoria del referéndum de independencia aprobado por el Parlamento de Cataluña y el Govern para el próximo 1 de octubre, lo que se traduce en la suspensión cautelar de la vigencia de dichos acuerdos.

En las resoluciones, el tribunal ha apercibido a más de un millar de cargos públicos y políticos --unos 60 altos mandatarios de la Generalitat y los 947 alcaldes de la Cataluña-- de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa tendente a la organización del referéndum.

El jefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, y el director general de la policía autonómica, Pere Soler i Campins, también figuran entre el millar de cargos apercibidos.

El tribunal se ha reunido con carácter de urgencia para estudiar estos acuerdos tras haber admitido, tan solo unas horas antes, la tramitación del incidente de ejecución contra las resoluciones parlamentari

Apercibimiento "urgente" a los alcaldes

Tal y como se había solicitado en una de las impugnaciones, el TC ordena que la resolución adoptada este jueves se notifique personalmente a decenas de altos cargos de la Generalitat relacionados con la organización de la consulta --empezando por el presidente, Carles Puigdemont-- y a los 947 alcaldes de Cataluña, éstos últimos "con carácter preferente y urgente". Se hará a través de la Delegación del Gobierno español.

Hasta ahora, 560 ayuntamientos han mostrado su apoyo al referéndum y han adelantado que colaborarán en su colaboración.

El presidente Puigdemont y el vicepresidente, Oriol Junqueras, habían enviado una carta a los alcaldes para avisarles de que deben ceder para el referéndum los locales que habitualmente se utilizan como puntos de votación, y daban 48 horas para confirmar que así se hará o bien para comunicar cualquier cambio o alegación.

Además, 16.000 personas ya se han inscrito para ser "colaboradores" del referéndum, según ha detallado Puigdemont.

Puigdemont : “Ningún tribunal suspenderá la democracia en Cataluña”

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado ante la suspensión de la ley del referéndum por parte del Constitucional que "ningún tribunal" suspenderá la democracia en Cataluña.

"No suspenderán la democracia en Cataluña, ningún consejo de ministros, ningún tribunal, ni ningún órgano desprestigiado", ha afirmado Puigdemont en una entrevista con el canal catalán de televisión 8TV.

En este sentido, el presidente de la Generalitat ha denunciado que "el TC actúa coordinadamente con el Gobierno español, con total menosprecio a la separación de poderes".

La ANC llama a firmar un decreto de convocatoria simbólico

La ANC ha lanzado la web 'joconvoco.cat' en la que llama a los ciudadanos a firmar un decreto de convocatoria del referéndum del 1 de octubre tras la suspensión del Constitucional.

El objetivo es lograr que más de 100.000 ciudadanos firmen el decreto de convocatoria virtual como "un acto más para demostrar el amplio apoyo con el que cuenta el referéndum", ha informado la entidad en un comunicado.

Además, persigue "denunciar la actitud demófobica y represiva del Estado" contra un referéndum que apoya la mayoría de catalanes, ha reivindicado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X