Libertad con cargos para los 13 investigados por clonar webs del 1-O
Un total de 13 investigados por clonar webs del referéndum del 1 de octubre han quedado este lunes en libertad con cargos por un presunto delito de desobediencia al Tribunal Constitucional tras declarar este lunes ante las comisarías de la Policía Nacional, Barcelona, Tarragona y Girona, según informado la agencia Europa Press citando fuentes de la investigación.
Nueve personas han declarado en la capital catalana, dos en Girona y otras dos en Tarragona, y ahora deberán ser citadas por el juez.
En Barcelona ha declarado el joven universitario Lluís Montabes por replicar la página web del referéndum a través del dominio 'marianorajoy.cat', que compró por un montante de seis euros.
En una atención a los medios, ha dicho que se ha acogido a su derecho de no declarar, y que durante la sesión ha sido informado de sus derechos, y se le ha preguntado por cuestiones relacionadas con la ley.
Abogados de los jóvenes de Girona han cuestionado que se les mantenga la causa abierta, ya que no se les había comunicado previamente que si replicaban webs podrían incurrir en un presunto delito.
Los jóvenes de Girona han recibido el apoyo de decenas de manifestantes que se han concentrado a las puertas de la comisaría para demostrar su apoyo.
El pasado sábado, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ordenó bloquear el acceso a tres webs que facilitaban información a los puntos de votación del referéndum del 1 de octubre.
La magistrada también ordenó bloquear "las webs o dominios que aparezcan publicitados en cualquier cuenta o red social oficial de los miembros del Govern por las que directa e indirectamente, incluso remitiendo a otras cuentas, se informara, a través de enlaces, de cómo acceder a dominios cuyos contenidos guardaran relación con los que ahora se bloquean".
Requerimientos a ayuntamientos
Entretanto, la Guardia Civil, a instancias de la Fiscalía, va a requerir a los secretarios municipales de 31 ayuntamientos catalanes que entreguen copia de los documentos de apoyo al referéndum que hayan redactado, según fuentes de la investigación.
Además de esa documentación, la Fiscalía ha pedido que entreguen todos los documentos por los que los Ayuntamientos ceden locales para la celebración del 1-O.
Fuentes fiscales han indicado que se trata de los ayuntamientos leridanos que están siendo investigados por la Fiscalía, una treintena de los 57 cuyos alcaldes ya han sido citados a declarar. Uno de esos ayuntamientos es el de Oliana (Lleida), cuyo alcalde, Miquel Sala, ha explicado a Tv3 que varios agentes de la Guardia Civil ya se han personado en el consistorio con el mandato de la Fiscalía.
Los agentes, ha dicho, han entregado el requerimiento a la secretaria municipal y se han llevado un informe jurídico relacionado con las cartas enviadas por el Gobierno a los consistorios instando a que cumplan la ley y advirtiendo de las consecuencias de desobedecer al Tribunal Constitucional (TC).
También le han pedido el decreto de apoyo del Ayuntamiento de Oliana al 1-O -según el modelo que hizo público la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI)- aunque finalmente han constatado que el alcalde no lo firmó, sino que expresó su respaldo al referéndum a través de un manifiesto, ha afirmado Sala.
La Fiscalía de Tarragona ha requerido por fax a los alcaldes de la provincia investigados por respaldar el referéndum del 1-O toda la documentación relacionada con la posible cesión de locales u otros apoyos oficiales a la consulta suspendida por el Tribunal Constitucional (TC).
Más noticias sobre política
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio