Referéndum de Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Libertad con cargos para los 13 investigados por clonar webs del 1-O

La Policía les acusa de un delito de desobediencia por clonar webs que facilitaban información sobre el referéndum.
Varias estudiantes pegan carteles durante el 'Maratón por la democracia'. EFE

Un total de 13 investigados por clonar webs del referéndum del 1 de octubre han quedado este lunes en libertad con cargos por un presunto delito de desobediencia al Tribunal Constitucional tras declarar este lunes ante las comisarías de la Policía Nacional, Barcelona, Tarragona y Girona, según informado la agencia Europa Press citando fuentes de la investigación.

Nueve personas han declarado en la capital catalana, dos en Girona y otras dos en Tarragona, y ahora deberán ser citadas por el juez.

En Barcelona ha declarado el joven universitario Lluís Montabes por replicar la página web del referéndum a través del dominio 'marianorajoy.cat', que compró por un montante de seis euros.

En una atención a los medios, ha dicho que se ha acogido a su derecho de no declarar, y que durante la sesión ha sido informado de sus derechos, y se le ha preguntado por cuestiones relacionadas con la ley.

Abogados de los jóvenes de Girona han cuestionado que se les mantenga la causa abierta, ya que no se les había comunicado previamente que si replicaban webs podrían incurrir en un presunto delito.

Los jóvenes de Girona han recibido el apoyo de decenas de manifestantes que se han concentrado a las puertas de la comisaría para demostrar su apoyo.

El pasado sábado, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ordenó bloquear el acceso a tres webs que facilitaban información a los puntos de votación del referéndum del 1 de octubre.

La magistrada también ordenó bloquear "las webs o dominios que aparezcan publicitados en cualquier cuenta o red social oficial de los miembros del Govern por las que directa e indirectamente, incluso remitiendo a otras cuentas, se informara, a través de enlaces, de cómo acceder a dominios cuyos contenidos guardaran relación con los que ahora se bloquean".

Requerimientos a ayuntamientos

Entretanto, la Guardia Civil, a instancias de la Fiscalía, va a requerir a los secretarios municipales de 31 ayuntamientos catalanes que entreguen copia de los documentos de apoyo al referéndum que hayan redactado, según fuentes de la investigación.

Además de esa documentación, la Fiscalía ha pedido que entreguen todos los documentos por los que los Ayuntamientos ceden locales para la celebración del 1-O.

Fuentes fiscales han indicado que se trata de los ayuntamientos leridanos que están siendo investigados por la Fiscalía, una treintena de los 57 cuyos alcaldes ya han sido citados a declarar. Uno de esos ayuntamientos es el de Oliana (Lleida), cuyo alcalde, Miquel Sala, ha explicado a Tv3 que varios agentes de la Guardia Civil ya se han personado en el consistorio con el mandato de la Fiscalía.

Los agentes, ha dicho, han entregado el requerimiento a la secretaria municipal y se han llevado un informe jurídico relacionado con las cartas enviadas por el Gobierno a los consistorios instando a que cumplan la ley y advirtiendo de las consecuencias de desobedecer al Tribunal Constitucional (TC).

También le han pedido el decreto de apoyo del Ayuntamiento de Oliana al 1-O -según el modelo que hizo público la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI)- aunque finalmente han constatado que el alcalde no lo firmó, sino que expresó su respaldo al referéndum a través de un manifiesto, ha afirmado Sala.

La Fiscalía de Tarragona ha requerido por fax a los alcaldes de la provincia investigados por respaldar el referéndum del 1-O toda la documentación relacionada con la posible cesión de locales u otros apoyos oficiales a la consulta suspendida por el Tribunal Constitucional (TC).

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más