Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal de Cuentas pide una fianza de 5,25 millones a Mas por el 9N

El expresidente de la Generalitat tiene 15 días para abonarla, y en caso de no hacerlo, le embargarán su patrimonio.
Mas durante el juicio por el 9N. EFE

El Tribunal de Cuentas ha impuesto una fianza de 5,25 millones de euros al expresidente de la Generalitat, Artur Mas, por usar fondos públicos en el proceso participativo del 9 de noviembre de 2014. Mas tendría 15 días para depositar la fianza.

Esta cantidad responde a los gastos de la organización (unos 4,8 millones de euros) más los intereses generados desde la fecha de celebración de la consulta hasta hoy, que suponen alrededor de 0,4 millones de euros, según han avanzado fuentes cercanas a sus abogados.

Fuentes del Tribunal han explicado que tanto Mas como el resto de los encartados disponen de 15 días para depositar la fianza y, de no poder ejecutarla, se les embargarán bienes, cuentas bancarias y, en definitiva, su patrimonio. La fianza tiene la peculiaridad de ser "solidaria", es decir, que si alguno de los encartados no tiene dinero los demás habrán de responder por él.

Fianza también para Ortega, Rigau y Homs

Mas sería responsable solidario de 5,2 millones de euros, como presidente que era de Cataluña en 2014 y máximo responsable de las cuentas públicas. Junto a Mas, entre los encartados se encuentran los exconsejeros Joana Ortega, Irene Rigau y Francesc Homs, todos ellos inhabilitados por el 9N, así como otros siete cargos políticos y técnicos de los departamentos de Presidencia y Gobernación de la Generalitat.

La fianza más elevada sería la impuesta a Ortega, de unos 3 millones de euros, mientras que la de Homs sería de 2,1 millones, y la de Ortega, de 0,8 millones, han explicado fuentes de Sociedad Civil Catalana (SCC), que instó a que se incoara el expediente. De acuerdo con estas fuentes, está por ver si se mantendrán esas cantidades porque puede haber alegaciones e incluso puede haber liquidaciones complementarias que aumenten el cómputo.

No obstante, fuentes del Tribunal han asegurado que se facilitará a los representantes legales un acta de liquidación provisional con lo que tiene que pagar cada uno de los encartados, representados por cuatro abogados y un procurador.

Cuatro abogados y un procurador en representación de Mas y varios ex altos cargos del Govern se encuentran desde las 10:30 horas en una sala del Tribunal de Cuentas reunidos con la delegada instructora, el fiscal y la parte demandante (Sociedad Civil Catalana y Asociación de Abogados Catalanes). Una reunión que se prevé que se prolongue hasta entrada la tarde.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.

Cargar más