EiTB Focus: PNV ganaría de nuevo y saldría reforzado, igual que EH Bildu
El Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) volvería a ganar las elecciones en la Comunidad Autónoma Vasca y saldría reforzado al igual que EH Bildu, según la última encuesta de EiTB Focus.
La séptima entrega de la macroencuesta de Gizaker para el grupo EiTB se realizó entre el 2 y al 4 de octubre entre 1.200 personas: 400 en Álava, 400 en Bizkaia y otras 400 en Gipuzkoa.
EAJ/PNV obtendría casi el 40 % de los votos y 30 parlamentarios, dos más que en las elecciones de 2016. EH Bildu, la segunda fuerza política, pasaría de 18 a 19 escaños y lograría el 23,4 % de los votos.
Elkarrekin Podemos bajaría tres puntos en intención de voto y perdería un escaño. Se quedaría con 10. El PSE-EE mantendría sus actuales nueve representantes con un 12,6 % de los votos. En número de escaños, la mayor pérdida la sufriría el PP con dos parlamentarios menos.
La coalición PNV-PSE-EE sumaría 39 escaños por lo que podría gobernar con mayoría absoluta. El índice de abstención se situaría casi en el 40 %.
En Alava, el PNV seguiría siendo la primera fuerza política con ocho parlamentarios y el 31 % de los votos, tres puntos más que en septiembre de 2106. EH Bildu subiría cuatro puntos y ganaría un parlamentario, pasando de cinco a seis. El PP se mantiene como tercera fuerza pero pierde tres puntos y un escaño. Mientras que Elkarrekin Podemos con cuatro escaños y PSE-EE con tres repiten resultado aunque ambos retroceden en intención de voto.
La encuesta de EiTB Focus le da al PNV 12 escaños en Bizkaia, uno más de los que obtuvo en las elecciones de septiembre de 2016, y casi el 44 % de los votos. Le sigue a distancia EH Bildu con cinco escaños. Elkarrekin Podemos pierde el escaño que gana el PNV y se queda con tres al igual que el PSE-EE. El PP mantiene sus dos representantes.
También en Gipuzkoa el PNV mejora resultado y obtiene el 36,4 % de los votos y un parlamentario más que en 2016, según EiTB Focus. Ese escaño lo pierde el PP que se queda con sólo un representante y el 7 % de los votos. EH Bildu se sitúa como segunda fuerza con ocho escaños y casi el 30 % de los votos. Más atrás, PSE-EE y Elkarrekin Podemos mantienen sus tres representantes.
Este EiTB Focus indica, con respecto al anterior, que baja la valoración de los partidos políticos y de sus líderes.
También desciende la valoración del pacto de gobierno PNV-PSE-EE, pero sigue obteniendo el aprobado de la ciudadanía.
Este es el séptimo EiTB Focus desde que comenzó su andadura hace año y medio, y ha incluido, además de las habituales preguntas sobre intención de voto, otras específicas sobre el proceso catalán cuyos resultados ya se dieron a conocer en una primera entrega el pasado día 9 de octubre.
Ficha técnica
La muestra es de 1.200 personas residentes en la CAV (400 en Álava, 400 en Bizkaia y 400 en Gipuzkoa).
Em = ±2,83, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos totales. Muestra aleatoria estratificada por Territorio Histórico, municipio, sexo y edad.
El 23,1 de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 76,9 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó durante los días del 2 al 4 de octubre de 2017, mediante entrevista telefónica.
La duración media de la encuesta ha sido de 10,2 minutos, siendo la encuesta más corta de siete minutos y la más larga de 25 minutos.
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.