Muere el fiscal general del Estado, José Manuel Maza
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza (Madrid, 1951), ha muerto en una clínica de Buenos Aires en la que estaba siendo atendido de un proceso de infección, según ha confirmado el ministro de Justicia, Rafael Catalá.
Maza se encontraba ingresado en una clínica de Buenos Aires en la que estaba siendo atendido de un proceso de infección, según explicaron a Efe fuentes de la Fiscalía.
Maza se había sentido indispuesto mientras participaba en la reunión de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), que se celebró en la capital argentina. Los médicos aconsejaron su ingreso hospitalario.
"Descanse en paz José Manuel Maza. Un extraordinario jurista y servidor público. La justicia y el derecho pierden a uno de sus más destacados profesionales", ha escrito Catalá en su perfil personal de la red social Twitter.
Magistrado de lo Penal del Tribunal Supremo, Maza fue nombrado Fiscal General del Estado en 2016 en sustitución de Consuelo Madrigal, quien después de dos años en el cargo cesó al final de la legislatura.
La familia del máximo representante del Ministerio Público está a la espera de la llegada a Buenos Aires de un hijo de José Manuel Maza para tomar una decisión definitiva sobre el traslado del cuerpo y sus detalles, ha informado el embajador español en Argentina, Javier Sandomingo.
Desde el momento de conocerse el fallecimiento, Sandomingo ha realizado gestiones con las autoridades argentinas para facilitar todos los trámites, a la vez que se puso en contacto con los familiares del fiscal general.
Fuentes de su entorno han confirmado que, aunque inicialmente su estado era de cierta gravedad, no se temía por su vida. Sin embargo, el proceso se complicó y desembocó en el fallecimiento.
Contrario al proceso de independencia catalán
En el poco más de un año que estuvo al frente de la Fiscalía General del Estado afrontó con contundencia el proceso independentista catalán contra el que se posicionó muy duramente. De hecho, su última aparición pública fue para dar a conocer las querellas que iba a presentar contra cargos catalanes.
Tras las Elecciones Generales de junio de 2016, en noviembre fue propuesto como fiscal general y el día 25 de esa misma fecha, el Consejo de Ministros confirmó su nombramiento como fiscal general del Estado, una vez recibido el aval del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y tomó posesión del cargo el 29.
En sus actuaciones como fiscal general del Estado destacaron las querellas que presentó en la Audiencia Nacional contra Carles Puigdemont y 13 exconsejeros del Govern por rebelión, sedición y malversación; y en el Supremo, por esos mismos delitos, contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y cinco miembros de la Mesa que tramitaron la declaración de independencia.
José Manuel Maza también ha sido el primer fiscal general reprobado por el Congreso de los Diputados y lo fue por su actuación en la investigación del caso Lezo.
Más noticias sobre política
Sortu pide memoria y reconocimiento institucional para Txiki y Otaegi
El 27 de septiembre se cumplirán 50 años de su fusilamiento y el partido hace un llamamiento a participar en el acto que se celebrará en Pamplona en su recuerdo. En referencia a las voces que afirman que estos actos “causan dolor”, en opinión de Sortu, aún existen “víctimas de primera y segunda”.
El TSJC suspende parte del decreto que protege el catalán en las aulas
El fallo, que puede ser recurrido por la Generalitat, anula una decena de artículos, entre ellos las disposiciones que fijaban el catalán como lengua vehiculare y de aprendizaje, así como de idioma habitual en la actividad docente y administrativa.
Pradales insta a Sánchez a cumplir su compromiso con la capacidad energética de Euskadi
Entrevistado en Onda Vasca, el lehendakari ha subrayado que este compromiso se iba a materializar "en verano". "Estamos en la cuenta atrás y espero que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido en la reunión bilateral y que en la nueva planificacion tengamos esta cuestión resuelta", ha reclamado.
Feijóo acusa a Sánchez de moverse "solo por miedo a los jueces, los medios y las urnas"
El líder del PP Alberto Núñez Feijóo y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se han enzarzado en acusaciones mutuas en el primer cara a cara en el primer pleno en el Congreso. Feijóo ha tildado a la mujer de Sánchez de "pluriimputada". El presidente del Gobierno español, por su parte, ha presumido de un Ejecutivo "limpio y que funciona".
El Congreso tumbará hoy la reducción de jornada, a la que el Gobierno español no renuncia
La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha señalado que la votación de hoy "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura.
Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización
PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”
El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.
Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.
El lehendakari Pradales recibe a Pello Otxandiano
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco.
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.