Hoy es noticia
RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Egibar ve 'estrecho margen' para la negociación presupuestaria

Prácticamente descartado el acuerdo con EH Bildu y Elkarrekin Podemos, portavoz jeltzale admite admite que toca hablar con el PP para un acuerdo previo sobre fiscalidad en Álava.
18:00 - 20:00
PNV, abierto a renegociar la reforma fiscal exigida por el PP

El portavoz parlamentario del PNV y presidente del GBB, Joseba Egibar, ha considerado que hay "estrecho margen" en la negociación presupuestaria y ha incidido en que "hay que abordar la fiscalidad porque es una condición que el PP pone encima de la mesa".

En declaraciones a Radio Euskadi, los parlamentarios vascos se han referido a las negociaciones de cara a alcanzar un acuerdo presupuestario para 2018 y la influencia que en ello puede tener una modificación en la reforma fiscal acordada entre PNV y PSE, tal y como ha planteado el PP como condición.

En este sentido, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha reconocido que hay un "margen estrecho en la negociación" en la medida en que se "condiciona la aprobación de los Presupuestos a una situación en Álava": "Esto que llamamos reforma fiscal, pero que no tiene tanto alcance y que en otras ocasiones hemos calificado de ajustes".

"Si una formación para aprobar los Presupuestos pone como condición hablar también de fiscalidad, pues hay que hablar de eso. Fiscalidad hay que abordar porque es una condición que el PP pone encima de la mesa", ha señalado.

Por su parte, el representante de EH Bildu y secretario general de EA, Pello Urizar, ha destacado que el acuerdo fiscal alcanzando entre PNV y PSE se ha quedado en unos "ajustes fiscales" que suponen un "parcheo y no entran al fondo".

El portavoz parlamentario de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha sostenido que el propio proyecto presupuestario "plantea dificultades" y el Gobierno Vasco hace lo propio "cuando no es capaz de poner en la mesa qué margen tiene o qué están dispuestos a mover para que las cuentas tengan una orientación más social".

El representante del PSE Eneko Andueza ha apostado por "diferenciar" la reforma fiscal de los acuerdos presupuestarios. "Mezclar términos y conceptos no es lo mejor. Nosotros estamos centrados en sacar adelante unos Presupuestos que sean los mejores. Intentar condicionar una cosa con otra o mezclarlo no es conveniente porque tienen sus tiempos y tramitaciones", ha considerado.

Y el parlamentario del PP Antón Damborenea ha manifestado que no ha sido su formación quien ha "enlazado" el debate fiscal con los presupuestos sino que fue el Gobierno Vasco.

 

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X