Los restos mortales de Maza llegarán a España en la madrugada del martes
Los restos mortales del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, fallecido ayer en Buenos Aires a causa de una infección renal aguda, llegarán a España en la madrugada del martes, según han confirmado a Efe fuentes de la Oficina de Información Diplomática.
Los restos mortales serán trasladados en un vuelo regular, según han apuntado las mismas fuentes, que explican que los responsables de la embajada española en la ciudad argentina continúan apoyando a la familia del fallecido.
Maza encontraba ingresado en una clínica de Buenos Aires para ser atendido de un proceso de infección, según explicaron a Efe fuentes de la Fiscalía.
Se sintió indispuesto mientras participaba en la reunión de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), que se celebró en la capital argentina. Los médicos aconsejaron su ingreso hospitalario.
"Descanse en paz José Manuel Maza. Un extraordinario jurista y servidor público. La justicia y el derecho pierden a uno de sus más destacados profesionales", escribió Catalá en su perfil personal de la red social Twitter.
Magistrado de lo Penal del Tribunal Supremo, Maza fue nombrado Fiscal General del Estado en 2016 en sustitución de Consuelo Madrigal, quien después de dos años en el cargo cesó al final de la legislatura.
Desde el momento de conocerse el fallecimiento, Sandomingo realizó gestiones con las autoridades argentinas para facilitar todos los trámites, a la vez que se puso en contacto con los familiares del fiscal general.
Fuentes de su entorno confirmaron que, aunque inicialmente su estado era de cierta gravedad, no se temía por su vida. Sin embargo, el proceso se complicó y desembocó en el fallecimiento.
Contrario al proceso de independencia catalán
En el poco más de un año que estuvo al frente de la Fiscalía General del Estado afrontó con contundencia el proceso independentista catalán contra el que se posicionó muy duramente. De hecho, su última aparición pública fue para dar a conocer las querellas que iba a presentar contra cargos catalanes.
Tras las Elecciones Generales de junio de 2016, en noviembre fue propuesto como fiscal general y el día 25 de esa misma fecha, el Consejo de Ministros confirmó su nombramiento como fiscal general del Estado, una vez recibido el aval del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y tomó posesión del cargo el 29.
En sus actuaciones como fiscal general del Estado destacaron las querellas que presentó en la Audiencia Nacional contra Carles Puigdemont y 13 exconsejeros del Govern por rebelión, sedición y malversación; y en el Supremo, por esos mismos delitos, contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y cinco miembros de la Mesa que tramitaron la declaración de independencia.
José Manuel Maza también ha sido el primer fiscal general reprobado por el Congreso de los Diputados y lo fue por su actuación en la investigación del caso Lezo.
Más noticias sobre política
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio