PNV de Álava
Guardar
Quitar de mi lista

Este lunes arranca el macrojuicio del 'caso De Miguel' por presunta corrupción

Están imputadas 26 personas, entre ellas, el que fuera número dos del PNV alavés Alfredo de Miguel, y dos exmiembros del PNV de Álava. Las peticiones de cárcel para todos ellos suman más de 400 años.
miguel_
Alfredo de Miguel, exnúmero dos del PNV de Álava, se sienta desde mañana en el banquillo.Foto: EiTB

Este lunes arranca en la Audiencia Provincial de Álava el macrojuicio por presunta corrupción más importante instruido en el País Vasco, el conocido como "caso de Miguel", una supuesta trama delictiva en la que están imputados exaltos dirigentes del PNV alavés.

Un total de 26 personas están procesadas en esta causa, entre ellas el que fuera número dos del PNV en Álava y diputado de Administración Local en esa provincia cuando estalló el caso, Alfredo de Miguel, para quien la Fiscalía reclama más de 54 años de cárcel por liderar supuestamente una trama de cobro de comisiones ilegales. Las peticiones de cárcel para los 26 acusados suman más de 400 años.

Junto a él se juzgará a otros dos exmiembros del PNV alavés, Aitor Tellería y Koldo Ochandiano, a quien fuera viceconsejero de Cultura y Juventud del Gobierno vasco con Juan José Ibarretxe, Gurutz Larrañaga; al expresidente de la Red de Parques Tecnológicos del País Vasco Julián Sánchez Alegría y a la que fuera alcaldesa de Zambrana (Álava) por el PNV María Justina Angulo, entre otros.

La Fiscalía mantiene que De Miguel dirigió un entramado societario creado antes de 2005 con el que buscaba obtener un "ilícito beneficio económico destinado a su enriquecimiento personal y de terceras personas" y que para ello se valió de las responsabilidades políticas que tenía por su pertenencia al PNV.

Proceso iniciado hace 8 años

El origen de este procedimiento fue la denuncia que en diciembre de 2009 presentó la abogada Ainhoa Alberdi contra De Miguel y Tellería cuando estos supuestamente le exigieron una comisión de 100.000 euros tras adjudicar a la empresa de la que era administradora la ampliación del Parque Tecnológico de Álava.

Ocho años y un mes después de esa denuncia, el lunes arranca un macrojuicio en el que la Fiscalía pide penas de cárcel que suman más de 440 años y en el que están fijadas más de 100 sesiones y citados 150 testigos y peritos. El objetivo es que el caso esté visto para sentencia el 25 de octubre.

Doce piezas

Dada la envergadura del caso se ha acordado que el juicio se divida en doce piezas que se corresponden con las distintas operaciones investigadas, entre las que figuran varias contrataciones con la consejería de Cultura del Gobierno Vasco entre 2006 y 2008, el Parque Tecnológico de Álava y la Diputación alavesa.

En la causa también está personado el Gobierno Vasco, que no pide cárcel sino un resarcimiento económico a varios acusados.

La defensa de De Miguel solicita la absolución de su defendido y en su escrito ha censurado el "relato fabulado", "huérfano de prueba" e incluso "rocambolesco" de la Fiscalía.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más