Piden más medios en euskera 15 años después del cierre de 'Egunkaria'
Los exmiembros del consejo de administración de Egunkaria Joan Mari Torrealdai e Iñaki Uria han resaltado hoy, cuando se cumplen 15 años de la clausura de este periódico, la necesidad de que la comunidad vascoparlante tenga sus propios instrumentos para sobrevivir en el mundo globalizado actual.
Representantes de la cultura y la política vascas han acudido hoy a Andoain (Gipuzkoa) a la que fue sede de Egunkaria, donde actualmente se edita su sucesor, el diario Berria, a un acto celebrado con motivo del 15 aniversario del cierre del diario y de que cinco de sus directivos fueran acusados de pertenencia a ETA.
Entre los asistentes figuraba el presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar; el jefe de gabinete del diputado general de Gipuzkoa, Xabier Barandiaran; el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el portavoz de Sortu, Arkaitz Rodríguez, entre otros.
También han estado la directora de Igualdad Lingüística de la institución foral guipuzcoana, Garbiñe Mendizabal, el periodista Mariano Ferrer y el abogado Iñigo Iruin, entre otros.
El que fue director de Egunkaria y actual responsable de Berria, Martxelo Otamendi, ha conducido el acto en el que se ha proyectado un vídeo con testimonios sobre la jornada del 20 de febrero de 2003 en la que quedó clausurado el periódico.
Iñaki Uria: "El objetivo no fue solo el periódico, sino el euskera y la actividad cultural vasca"
Iñaki Uria ha señalado que el diario fue fruto de un "esfuerzo colectivo" y de una "valentía" que resultó "cara" para los que la vivieron, ya que "padecieron detenciones, torturas y cárcel", ha asegurado.
Ha señalado que, al igual que trasmitieron hace diez años cuando los directivos de Egunkaria esperaban el juicio, el "objetivo" de la operación de la Guardia Civil "no fue solo el periódico, sino el euskera y la actividad cultural vasca".
Al hacer balance de los últimos diez años, ha preguntado "cuántos proyectos nuevos" han surgido en torno al euskera, "cuantos 'euskaltegis' o "cuántos medios de comunicación" se han fundado y ha agregado que "luego sorprenden los datos de las encuestas sociolingüísticas" sobre el uso de ese idioma.
Ha puntualizado que el mercado "no mantiene los medios de comunicación" y que, "ni las instituciones ni los ciudadanos" del mundo de la cultura vasca pueden "reunir" la "fuerza suficiente" para conseguir un "cambio" en la situación del euskera.
Sociedad civil organizada
Por su parte, Torrealdai y la actual presidenta del grupo Berria, Beatriz Zabalondo, han leído un texto en el que han recordado que "sin una sociedad civil organizada" no hubiera sido posible la creación de Egunkaria y han resaltado que la "fórmula de la acción popular no es parte del pasado".
"Hoy más que nunca, en un mundo globalizado, es necesario" que la comunidad vascoparlante "cuente con sus propios instrumentos", ha subrayado.
Absolución y archivo de la causa
La Audiencia Nacional determinó en 2010 que el diario no sirvió de instrumento a ETA y absolvió a los cinco directivos procesados (Martxelo Otamendi, Inaxio Uria, Joan Mari Torrealdai, José Mari Auzmendi y Xabier Oleaga).
Cuatro años después la Audiencia de Gipuzkoa confirmó el archivo de la causa económica que quedaba pendiente por considerar que había prescrito.
Más noticias sobre política
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".