Caso De Miguel
Guardar
Quitar de mi lista

Ainhoa Alberdi ratifica que De Miguel y Telleria le pidieron comisiones abiertamente

La abogada que destapó la presunta trama de corrupción ha respondido a las preguntas de los abogados de los principales imputados del denominado 'caso De Miguel'.
18:00 - 20:00
Ainhoa Alberdi ratifica su testimonio y denuncia que sufrió presiones

La abogada Ainhoa Alberdi, que destapó la presunta trama de cobro de comisiones ilegales que sienta en el banquillo a exdirigentes del PNV alavés, ha ratificado hoy que los principales imputados, Alfredo De Miguel y Aitor Telleria, le pidieron "abiertamente" una comisión y no una deuda por un trabajo como ha sugerido la defensa.

Alberdi ha respondido hoy a las preguntas que le han hecho entre otros los abogados de los principales imputados del denominado "caso De Miguel"; el que fuera número dos del PNV alavés, Alfredo de Miguel, y Aitor Tellería y Koldo Ochandiano, dos exmiembros de la Ejecutiva de ese partido en Araba.

Ainhoa Alberdi fue la persona que el 2 de diciembre de 2009 denunció ante la Fiscalía de Álava que los principales imputados en esta presunta trama corrupta le reclamaron una comisión ilícita de 100.000 euros tras haber sido adjudicado en 2006 a su empresa -Urbanorma Consulting S.L- un contrato para la ampliación del Parque Tecnológico de Miñano.

Al igual que ocurrió ayer a preguntas del fiscal jefe de Álava, Josu Izaguirre, la testigo ha sido contundente en sus respuestas a los letrados de las defensas y ha afirmado que Tellería y De Miguel le pidieron un tercio del contrato adjudicado y que "sí o sí" lo tenían que cobrar. Lo dijeron "abiertamente", ha subrayado Alberdi.

Ante la posibilidad de que esa reclamación fuera el resultado de una deuda que las empresas de su antiguo socio tenía con Kataia, la empresa sobre la que supuestamente pivotaba la trama, como ha planteado el letrado de Tellería, Alberdi ha zanjado que era "imposible" porque la cuantía de 100.000 euros reclamados "ni se acerca" a los 30.000 euros que se debía.

También se ha ratificado en que su primera intención no era denunciar, sino "cerrar el asunto y que cada uno fuera por su lado", pero que decidió ir a Fiscalía ante las "coacciones" que recibió tras su decisión de no pagar y que no actuó por "venganza".

Mañana, miércoles, será el turno del padre de la abogada denunciante.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más