Autogobierno
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV propone una relación bilateral de Euskadi como nación en el nuevo Estatuto

Así se recoge en el texto que ha elaborado el grupo parlamentario del PNV y que se presentará este miércoles en la reunión de la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco.
Imagen de la Ponencia de Autogobierno extraída de un vídeo de ETB.
Imagen de la Ponencia de Autogobierno extraída de un vídeo de ETB.

El PNV propone que el nuevo Estatuto de Autonomía incluya en su preámbulo que "Euskal Herria" es un pueblo asentado en siete territorios, que constituye una "nación" y que desea un modelo de relación "bilateral" con el Estado, de "naturaleza confederal".

Así se recoge en el texto que ha elaborado el grupo parlamentario del PNV y que se presentará mañana en la reunión de la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco en la que se trata desde hace meses de articular un nuevo texto que actualice el Estatuto de Gernika de 1979, el único de los textos autonómicos que no se ha modificado.

Ya el pasado mes de febrero el PNV adelantó alguno de estos conceptos en su propuesta de bases para el nuevo Estatus Político, que fueron rechazados tanto por su socio de Gobierno, el PSE-EE, como por el PP, que consideró incluso que desbordaban la Constitución.

La propuesta de preámbulo que se pondrá mañana encima de la mesa consta de nueve puntos y comienza con la "definición de Euskal Herria" como un "pueblo con identidad propia", cuya lengua, el "euskera", y cuya cultura "propias" forjan "la identidad nacional vasca".

Señala que el nuevo estatus político será la expresión jurídico-política de un pueblo con un "sentido altamente compartido de pertenencia" a una misma "nación", al tiempo que denuncia que los diferentes gobiernos de España han bloqueado el desarrollo del Estatuto y el proceso de transferencias durante sus 39 años de vida.

Recuerda que en los últimos 100 años la sociedad vasca ha sufrido al menos cuatro experiencias de violencia política ("la Guerra Civil, la dictadura franquista, el terrorismo de ETA y los contraterrorismos ilícitos"), y que está "en condiciones de refundar su pacto social y su autogobierno".

Por ello, propone que el nuevo texto articulado avance en la actualización de esos derechos históricos vascos que la Constitución española "ampara y respeta" con el fin de lograr "un nuevo modelo de relación con el Estado, bilateral, de respeto y reconocimiento mutuos, de naturaleza confederal".

Sobre el nombre para referirse al sujeto jurídico-político cita los de "Comunidad Foral Vasca", "Comunidad Nacional Vasca", "Estado Autónomo Vasco" y "Estado Foral Vasco".

Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha considerado hoy que "no es algo novedoso ni sorprendente" que los socios del Ejecutivo, PNV y PSE, mantengan posturas discrepantes sobre la actualización del autogobierno.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X