Hoy es noticia
GRAN MOVILIZACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Gure Esku Dago espera movilizar 100.000 personas en la cadena humana del 10 de junio

La dinámica ha dicho que con la movilización se pretende plasmar el compromiso de construir 'juntos' un futuro basado 'en la democracia, la libertad y la defensa de los derechos civiles y políticos'.
Cadena humana del 2014 en Bilbao. Foto de archivo: EiTB

Gure Esku Dago ha reafirmado su intención de movilizar a un mínimo de 100.000 personas, 3.000 voluntarios y 1.200 autobuses de cara a la movilización gigante prevista para el 10 de junio.

Este jueves se ha concentrado frente al Parlamento Vasco para realizar un llamamiento a la participación en la cadena humana que unirá Donostia / San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz.

Tras el nuevo ciclo abierto tras el final de ETA, la dinámica considera que el ejercicio del derecho a decidir será "clave", ya que es "un instrumento fundamental para garantizar la convivencia a largo plazo" y porque "teniendo como base y único límite la voluntad democrática de la ciudadanía, posibilita dar cauce a todas las opciones, sin exclusiones".

La dinámica a favor del derecho a decidir ha explicado que a través de la cadena humana del 10 de junio se pretende plasmar el compromiso de construir "juntos" un futuro basado "en la democracia, la libertad y la defensa de los derechos civiles y políticos". Es más, ha propuesto lograr un "pacto de país" que permita a los vascos decidir "qué estatus queremos para Euskal Herria".

La cadena humana que unirá Donostia, Bilbo y Vitoria-Gasteiz ya tiene su mapa definitivo que define el recorrido de manera detallada e indica qué kilómetro le corresponde a cada localidad.

DOCUMENTO: Mapa del recorrido de la cadena humana del 10 de junio, pueblo a pueblo.

Inscripciones

Gure Esku Dago ha llamado a inscribirse lo antes posible para asegurar el sitio y facilitar la organización en las mesas que se están colocando en pueblos y barrios o en la página web de Gure Esku Dago . Según han explicado, cada una de las personas que se inscriba recibirá un pañuelo a cambio de 5€.

Autobuses

El principal medio de transporte para acudir a la movilización serán los autobuses. La organización sólo podrá garantizar llevar hasta el kilómetro asignado a aquellas personas que se desplacen en autobús.

Horarios

09:00 Comienzo de la organización

10:00 Comienzo de la llegada de las personas participantes

10:00-11:30 Comienza el montaje de la cadena humana y la animación

11:30 Todo preparado

12:00-12:30 Cadena humana y acto central

12:30-13:00 Canalizar las salidas

De 13:30 en adelante ambiente festivo en Bilbo, Donostia y Gasteiz

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X