GRAN MOVILIZACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Gure Esku Dago espera movilizar 100.000 personas en la cadena humana del 10 de junio

La dinámica ha dicho que con la movilización se pretende plasmar el compromiso de construir 'juntos' un futuro basado 'en la democracia, la libertad y la defensa de los derechos civiles y políticos'.
Cadena humana del 2014 en Bilbao. Foto de archivo: EiTB

Gure Esku Dago ha reafirmado su intención de movilizar a un mínimo de 100.000 personas, 3.000 voluntarios y 1.200 autobuses de cara a la movilización gigante prevista para el 10 de junio.

Este jueves se ha concentrado frente al Parlamento Vasco para realizar un llamamiento a la participación en la cadena humana que unirá Donostia / San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz.

Tras el nuevo ciclo abierto tras el final de ETA, la dinámica considera que el ejercicio del derecho a decidir será "clave", ya que es "un instrumento fundamental para garantizar la convivencia a largo plazo" y porque "teniendo como base y único límite la voluntad democrática de la ciudadanía, posibilita dar cauce a todas las opciones, sin exclusiones".

La dinámica a favor del derecho a decidir ha explicado que a través de la cadena humana del 10 de junio se pretende plasmar el compromiso de construir "juntos" un futuro basado "en la democracia, la libertad y la defensa de los derechos civiles y políticos". Es más, ha propuesto lograr un "pacto de país" que permita a los vascos decidir "qué estatus queremos para Euskal Herria".

La cadena humana que unirá Donostia, Bilbo y Vitoria-Gasteiz ya tiene su mapa definitivo que define el recorrido de manera detallada e indica qué kilómetro le corresponde a cada localidad.

DOCUMENTO: Mapa del recorrido de la cadena humana del 10 de junio, pueblo a pueblo.

Inscripciones

Gure Esku Dago ha llamado a inscribirse lo antes posible para asegurar el sitio y facilitar la organización en las mesas que se están colocando en pueblos y barrios o en la página web de Gure Esku Dago . Según han explicado, cada una de las personas que se inscriba recibirá un pañuelo a cambio de 5€.

Autobuses

El principal medio de transporte para acudir a la movilización serán los autobuses. La organización sólo podrá garantizar llevar hasta el kilómetro asignado a aquellas personas que se desplacen en autobús.

Horarios

09:00 Comienzo de la organización

10:00 Comienzo de la llegada de las personas participantes

10:00-11:30 Comienza el montaje de la cadena humana y la animación

11:30 Todo preparado

12:00-12:30 Cadena humana y acto central

12:30-13:00 Canalizar las salidas

De 13:30 en adelante ambiente festivo en Bilbo, Donostia y Gasteiz

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más