Paz y convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

Txema Matanzas critica la capacidad de las víctimas para decidir sobre los presos

El abogado y expreso, Txema Matanzas, y la exmiembro de ETA, Carmen Guisasola, han comparecido en la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco.
18:00 - 20:00
Comparecencia de Matanzas y Gisasola en la Ponencia de Memoria

El abogado y expreso Txema Matanzas ha denunciado hoy que las víctimas tienen "demasiada capacidad" para poder decidir sobre el "proceso de resocialización" de los presos.

A solicitud de EH Bildu, Matanzas ha comparecido hoy en la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco, en la que participan todos los grupos políticos, excepto el PP, y que fue creada para buscar amplios consensos en torno a las víctimas, la deslegitimación del terrorismo, la paz y la política penitenciaria.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la ponencia, que se celebra a puerta cerrada, Matanzas ha reclamado el fin de la "ley de excepcionalidad" que se aplica a los presos de ETA y que exige plazos para su excarcelación "absolutamente dilatados que rompen cualquier expectativa razonable de solución al conflicto".

También ha criticado los requisitos "de orden subjetivo" que se exige a estos presos "como renunciar al ideario político de cada cual", que hagan autocrítica del pasado, "la petición de perdón a las víctimas y el rechazo o repudio de la violencia". A su juicio, estas exigencias "solo existen" en el derecho penal español.

"Se produce una privatización del derecho penal, una vuelta a la autotutela, a que sean las víctimas, es decir, las que sufren las consecuencias de un delito, las que tengan demasiada capacidad para poder decidir sobre el proceso de resocialización de las personas", ha señalado.

"Esto hay que evitarlo porque no conduce a nada. Nos va a conducir a un bloqueo que hará que queden rescoldos y que harán que el día de mañana el problema se vuelva a regenerar", ha continuado.

Matanzas ha recordado que el colectivo de presos EPPK ha realizado un debate durante los últimos dos años en el que ha asumido que puede ir "abandonando" las cárceles a través del reglamento ordinario que establece la ley penitenciaria.

Carmen Guisasola Legebiltzarrean

(La parlamentaria de EH Bildu, Jone Goirizelaia, saluda a Carmen Guisasola. Foto: EFE)

Carmen Guisasola pide el esfuerzo de todos

En la ponencia de hoy también ha participado, a petición de EH Bildu, la exmiembro de ETA, Carmen Guisasola, quién ha pedido un esfuerzo más grande "por parte de todos" para cerrar heridas tras la disolución de ETA.

Guisasola, que se acogió a la denominada ‘vía Nanclares’, quedó en libertad a finales de 2014 tras 24 años de prisión.

En unas breves declaraciones a los medios de comunicación antes de su comparecencia en la ponencia, Guisasola ha reconocido que la situación de los presos "está muy complicada".

"Si hay que cambiar algo solo se podrá cambiar si se hace algún esfuerzo mayor que hasta ahora en pro de la convivencia", ha señalado.

"Primero habrá que empezar a cerrar heridas asumiendo que lo acaecido ha sido brutal, injusto y que no tenía que existir", ha añadido.

Y en este sentido se ha referido a ‘Yoyes’, la activista de ETA María Dolores González, que fue asesinada en Ordizia (Gipuzkoa) cuando paseaba a su hijo por José Antonio López ‘Kubati’.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X