PNV y EH Bildu pactan también el Título Preliminar del Estatuto
El PNV y EH Bildu han acordado, de nuevo, una propuesta de Título Preliminar del nuevo Estatuto para Euskadi, en el que plantean el reconocimiento de la "nacionalidad vasca" a la ciudadanía que reside en la Comunidad Autónoma, en los términos que se regule por Ley en el Parlamento Vasco. Elkarrekin Podemos ha presentado un voto particular, y PSE-EE y PP han rechazado el texto.
Este acuerdo se produce después de que la pasada semana ambas formaciones políticas también pactaran el texto preámbulo para un eventual nuevo Estatuto vasco, en el que reivindican el derecho a decidir de los ciudadanos de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, para configurar, de acuerdo al "principio de legalidad", un nuevo modelo de relación "de igual a igual" con el Estado español, basado en la bilateralidad y de naturaleza "confederal".
El Título Preliminar acordado este miércoles, que desarrolla en 12 puntos los principios contenidos en el Preámbulo, señala que la "voluntad popular" es el único límite para las decisiones políticas, incluye el derecho a decidir, la potestad de las instituciones vascas para organizar consultas y otorga identidad nacional al "sujeto político jurídico constituyente" que integran Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Nacionalidad vasca
El texto diferencia entre ciudadanía y nacionalidad al ligar la primera a la vecindad administrativa a un municipio vasco, mientras que la nacionalidad se reconocerá a los ciudadanos vascos en los términos que se regulen en una ley que apruebe el Parlamento autonómico.
La reunión de hoy apenas ha durado una hora. Foto: EFE
El reconocimiento de la ciudadanía y la utilización de la vecindad administrativa "como criterio de inserción de las personas a la comunidad política" posibilitará, según el documento, acceder a los servicios públicos de quienes vivan en el territorio vasco, con independencia de su procedencia o nacionalidad.
El Titulo Preliminar acordado indica que la actualización del autogobierno se fundamentará en la decisión de la ciudadanía de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, para lo que "habrá que dotar a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de un valor normativo relevante".
Así, recoge que las instituciones vascas tendrán la potestad para regular y gestionar consultas y referendos para determinar sus relaciones con el Estado, con otros países, y "con otros territorios de Euskal Herria".
El sujeto político jurídico integrado por los tres territorios estará vinculado al Estado por una relación "singular, bilateral y de naturaleza confederal en el marco constitucional", que será de "respeto mutuo y no de subordinación" y estará sustentada en el "acuerdo y en el pacto que blindará el autogobierno vasco".
Precisa que este blindaje debe articularse con la inclusión de una fórmula de resolución de conflictos competenciales. Además, sostiene que "deben eliminarse" mecanismos de suspensión unilateral de normas por parte del Estado y los dirigidos a la intervención de la autonomía, recogidos en el artículo 155 de la Constitución española.
Vitoria-Gasteiz sería la capital política e institucional y continuaría siendo la sede del Parlamento y del Gobierno Vasco, y el euskera y el castellano permanecerían como lenguas oficiales, aunque la primera tendría el reconocimiento de "lengua propia".
Declaraciones de los partidos
El parlamentario de EH Bildu Pello Urizar ha denunciado que se ha tratado de crear una "polémica tan artificial como falsa" en torno al término nacionalidad vasca porque es "la ciudadanía la que garantiza los derechos de las personas y no la nacionalidad".
"Tenemos derechos sociales, económicos y civiles en la medida que somos ciudadanos o ciudadanas", ha recordado Urizar, quien ha subrayado que por ello el nuevo Estatuto "garantizará todos los derechos de todos los ciudadanos vascos" y la igualdad entre todos ellos.
El parlamentario abertzale subrayado que el reconocimiento del carácter nacional de Euskal Herria, que se contempla en la propuesta, implica admitir la nacionalidad vasca de sus ciudadanos, por lo que ha emplazado a "los que defienden la plurinacionalidad", en referencia al PSE-EE, a aceptar este término.
Por su parte, el socialista José Antonio Pastor se ha mostrado preocupado por que PNV y EH Bildu mantengan sus "reivindicaciones nacionalistas" e "insistan en establecer categorías ciudadanas" y en "diferenciar entre vecindad administrativa y nacionalidad", y ha confiado en que este apartado se corrija en el texto articulado que redacten los expertos.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.