PNV y EH Bildu pactan también el Título Preliminar del Estatuto
El PNV y EH Bildu han acordado, de nuevo, una propuesta de Título Preliminar del nuevo Estatuto para Euskadi, en el que plantean el reconocimiento de la "nacionalidad vasca" a la ciudadanía que reside en la Comunidad Autónoma, en los términos que se regule por Ley en el Parlamento Vasco. Elkarrekin Podemos ha presentado un voto particular, y PSE-EE y PP han rechazado el texto.
Este acuerdo se produce después de que la pasada semana ambas formaciones políticas también pactaran el texto preámbulo para un eventual nuevo Estatuto vasco, en el que reivindican el derecho a decidir de los ciudadanos de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, para configurar, de acuerdo al "principio de legalidad", un nuevo modelo de relación "de igual a igual" con el Estado español, basado en la bilateralidad y de naturaleza "confederal".
El Título Preliminar acordado este miércoles, que desarrolla en 12 puntos los principios contenidos en el Preámbulo, señala que la "voluntad popular" es el único límite para las decisiones políticas, incluye el derecho a decidir, la potestad de las instituciones vascas para organizar consultas y otorga identidad nacional al "sujeto político jurídico constituyente" que integran Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Nacionalidad vasca
El texto diferencia entre ciudadanía y nacionalidad al ligar la primera a la vecindad administrativa a un municipio vasco, mientras que la nacionalidad se reconocerá a los ciudadanos vascos en los términos que se regulen en una ley que apruebe el Parlamento autonómico.

La reunión de hoy apenas ha durado una hora. Foto: EFE
El reconocimiento de la ciudadanía y la utilización de la vecindad administrativa "como criterio de inserción de las personas a la comunidad política" posibilitará, según el documento, acceder a los servicios públicos de quienes vivan en el territorio vasco, con independencia de su procedencia o nacionalidad.
El Titulo Preliminar acordado indica que la actualización del autogobierno se fundamentará en la decisión de la ciudadanía de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, para lo que "habrá que dotar a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de un valor normativo relevante".
Así, recoge que las instituciones vascas tendrán la potestad para regular y gestionar consultas y referendos para determinar sus relaciones con el Estado, con otros países, y "con otros territorios de Euskal Herria".
El sujeto político jurídico integrado por los tres territorios estará vinculado al Estado por una relación "singular, bilateral y de naturaleza confederal en el marco constitucional", que será de "respeto mutuo y no de subordinación" y estará sustentada en el "acuerdo y en el pacto que blindará el autogobierno vasco".
Precisa que este blindaje debe articularse con la inclusión de una fórmula de resolución de conflictos competenciales. Además, sostiene que "deben eliminarse" mecanismos de suspensión unilateral de normas por parte del Estado y los dirigidos a la intervención de la autonomía, recogidos en el artículo 155 de la Constitución española.
Vitoria-Gasteiz sería la capital política e institucional y continuaría siendo la sede del Parlamento y del Gobierno Vasco, y el euskera y el castellano permanecerían como lenguas oficiales, aunque la primera tendría el reconocimiento de "lengua propia".
Declaraciones de los partidos
El parlamentario de EH Bildu Pello Urizar ha denunciado que se ha tratado de crear una "polémica tan artificial como falsa" en torno al término nacionalidad vasca porque es "la ciudadanía la que garantiza los derechos de las personas y no la nacionalidad".
"Tenemos derechos sociales, económicos y civiles en la medida que somos ciudadanos o ciudadanas", ha recordado Urizar, quien ha subrayado que por ello el nuevo Estatuto "garantizará todos los derechos de todos los ciudadanos vascos" y la igualdad entre todos ellos.
El parlamentario abertzale subrayado que el reconocimiento del carácter nacional de Euskal Herria, que se contempla en la propuesta, implica admitir la nacionalidad vasca de sus ciudadanos, por lo que ha emplazado a "los que defienden la plurinacionalidad", en referencia al PSE-EE, a aceptar este término.
Por su parte, el socialista José Antonio Pastor se ha mostrado preocupado por que PNV y EH Bildu mantengan sus "reivindicaciones nacionalistas" e "insistan en establecer categorías ciudadanas" y en "diferenciar entre vecindad administrativa y nacionalidad", y ha confiado en que este apartado se corrija en el texto articulado que redacten los expertos.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.