Gobierno Vasco quiere 'llegar al máximo' de las competencias de inmigración
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha presentado este martes el 'V Plan de Actuación en el Ámbito de la Ciudadanía, Interculturalidad e Inmigración 2018-2020' que cuenta con un presupuesto de 13.395.239 euros, y que incluye la creación de una mesa de trabajo para "llegar al máximo" de las competencias autonómicas en el ámbito de la inmigración, la extranjería y la convivencia", poniendo "especial atención" a los requisitos para el arraigo y en los permisos de trabajo.
Artolazabal ha presentado este martes al Consejo de Gobierno Vasco el 'V Plan de Actuación en el Ámbito de la Ciudadanía, Interculturalidad e Inmigración 2018-2020' en el que más de 120 personas de distintas entidades e instituciones han colaborado en su elaboración.
En el mismo, el Ejecutivo establece sus líneas prioritarias de acción para "construir una sociedad vasca igualitaria en el acceso a derechos ciudadanos, facilita la igualdad de oportunidades de todas las personas residentes en Euskadi, que cohesiona socialmente y fomenta la solidaridad con los colectivos socialmente más desfavorecidos, respetando la diversidad de todas las personas y culturas y potenciando un contexto de interacción social positiva".
Según ha detallado, este V Plan de Actuación se basa en los principios de igualdad, derechos humanos, la no discriminación; interacción de la interculturalidad; cohesión social; y la solidaridad. Además, incluye las perspectivas de género y euskera.
El Plan establece los objetivos estratégicos generales, sectoriales yb específicos, los ámbitos de actuación, las acciones previstas en cada uno de ellos, así como los colectivos que necesitan de una especial atención.
Los ámbitos prioritarios de actuación que establece son la educación, el empleo y la convivencia. Además, identifica tres ámbitos complementarios referentes a salud, vivienda y justicia.
Estudio del marco legal
Artolazabal ha detallado que para su consecución, se establecen tres tipos de medidas: estratégicas, organizativas, programáticas, entre las que se encuentra la creación de una mesa de trabajo específica para el estudio del marco legal que permita "llegar al máximo de las competencias autonómicas" en el ámbito de la inmigración, en el ámbito de la extranjería y también de la convivencia.
Según ha concretado, se pondrá "especial atención" a los requisitos para el arraigo y en los permisos de trabajo, "algo muy importante porque estas personas inmigrantes que vienen a Euskadi vienen con afán de trabajar".
"Tenemos que darles la bienvenida porque en la situación demográfica que tiene Euskadi, parte de la solución va a venir por que las personas migrantes que quieran quedarse en Euskadi, lo puedan hacer y participen de una forma activa en la construcción de una sociedad más plural, abierta y solidaria", ha defendido.
Un 9,4% de la población vasca
Artolazabal ha informado de que a fecha de enero de 2018, la población de origen extranjero residente en Euskadi supone un 9,4 % de la población total. En concreto, son 206.175 personas un aumento de 9.500 personas respecto al año anterior. Por territorios, en Gipuzkoa la población de origen extranjero representa un 8,8 %, en Bizkaia un 9,5 % y en Araba un 11,3 %.
La consejera ha informado de que anualmente llegan a Euskadi 10.000 personas migrantes de forma "normalizada" en la que "los servicios sociales y entidades trabajan con ellas para su integración en nuestra sociedad".
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.