Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El relator de la ONU ve 'positivo' exhumar a Franco, pero pide dar más pasos

El relator especial para la promoción de la verdad, la reparación y la garantía de no repetición, Fabián Salvioli, ha citado la necesidad realizar "reparaciones integrales" a todas las víctimas.
18:00 - 20:00
La ONU ve un 'paso positivo' en la decisión de exhumar los restos de Franco

El relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición, el argentino Fabián Salvioli, ha tildado de "positiva" la decisión de exhumar al dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos y ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a dar más pasos en defensa de las víctimas de la dictadura.

Así lo ha puesto de manifiesto, en declaraciones a los periodistas a las puertas del Congreso de los Diputados, donde ha estado acompañado por los grupos parlamentarios de Unidos Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y el PNV, así como por Compromís y EH Bildu.

Salvioli ha subrayado que la exhumación del dictador es "un paso positivo" y ha recordado que su antecesor en el cargo, el colombiano Pablo de Greiff, ya señaló en su anterior visita a España en 2014 que debían darse pasos en ese sentido para, entre otras cosas, resignificar el Valle de los Caídos con el fin de que no siga siendo un monumento "oprobioso" para las víctimas del franquismo.

 

"No hay ningún impedimento para juzgar y condenar a los responsables"

 

Pero es un paso, según Salvioli, que debe ser "continuado" en otras materias, entre las que ha citado la necesidad realizar "reparaciones integrales" a todas las víctimas, "no obstaculizar" las querellas que se están llevando adelante en otros países o cumplir con la obligación de extraditar o juzgar a los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante la dictadura.

"No hay ningún impedimento desde el derecho ni nacional ni internacional para juzgar y condenar a los responsables", ha manifestado el relator de la ONU antes de reunirse con el intergrupo de Memoria Histórica de la Cámara Baja.

Salvioli ha acudido este martes al Congreso, además, para impartir una conferencia sobre la situación de impunidad de los crímenes de la dictadura y de la Guerra Civil en España en relación con las directrices que el anterior relator de la ONU, el colombiano Pablo de Greiff, entregó al Gobierno de Mariano Rajoy hace cuatro años.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más