El independentismo catalán pierde la mayoría tras la crisis entre JxCat y ERC
El independentismo pierde su mayoría en el Parlamento catalán tras la decisión de JxCat de mantener su posición y no designar a sustitutos para sus cuatro diputados suspendidos por el Tribunal Supremo, por lo que esos votos no serán contabilizados en las votaciones del pleno.
Las fuerzas independentistas tenían hasta ahora una mayoría de 70 escaños en el Parlament, gracias a los 34 escaños de JxCat, los 32 de ERC y los 4 de la CUP, pero sin los cuatro votos de los diputados encausados de JxCat ni tampoco el del exconseller Antoni Comín (ERC), pendiente del recorrido judicial de su causa en Bélgica, los soberanistas solo suman ahora 65 diputados, a tres escaños de la mayoría absoluta de 68 diputados.
Además, al sumar también 65 escaños el resto de partidos de la oposición -Ciudadanos, PSC, Catalunya en Comú Podem y PPC-, el independentismo tampoco podrá garantizar imponerse en votaciones por mayoría simple.
En caso de producirse un empate en una votación, las propuestas parlamentarias acaban decayendo si, tras tres votaciones, se mantiene dicho empate.
En caso de que en las próximas votaciones se produjera un empate a 65 votos, se deberá repetir la votación y, en caso de persistir el empate, el presidente del Parlament, Roger Torrent, suspenderá la votación durante unos minutos; transcurrido ese tiempo y si se produce de nuevo un tercer empate, la iniciativa parlamentaria se considera entonces rechazada y decae.
La Mesa del Parlament, con votos a favor de ERC y el PSC, ha acordado hoy dejar "sin efectos jurídicos" los escritos presentados por Junts per Catalunya sobre la delegación de voto de sus cuatro diputados suspendidos, por lo que se insta a ese grupo a reformular el escrito de petición de designación de votos.
Pero los cuatro diputados suspendidos de Junts per Catalunya -Carles Puigdemont, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull- han emitido un escrito en el que mantienen que su delegación de voto es "perfectamente ajustada a derecho", por lo que "asumen" que sus votos "dejarán de ser contabilizados" en el pleno.
Votaciones contradictorias en el Parlament
La pérdida de la mayoría absoluta independentista (JxCat, ERC y CUP) por la crisis de los votos de los diputados encausados ha provocado votaciones contradictorias hoy en el pleno del Parlament, que en una misma jornada ha rechazado y aprobado la autodeterminación en dos votaciones distintas.
Tras la crisis entre JxCat y ERC, que finalmente ha provocado que no se cuenten los cuatro votos de los diputados Carles Puigdemont, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, el Parlament ha votado esta tarde las propuestas de resoluciones de los grupos para concluir con el Debate de Política General aplazado desde la semana pasada.
De todo el paquete de propuestas de resolución, había una de la CUP sobre autodeterminación y otra de ERC con la misma reivindicación y, en una tarde de aritmética variable en el Parlament, la primera ha sido rechazada y la segunda, aprobada.
Primero la CUP ha sometido a votación una propuesta que proclamaba "el derecho imprescriptible e inalienable de Cataluña a la autodeterminación, tal como se manifestó en las disposiciones aprobadas en esta cámara para poder ejercer este derecho", sin hacer mención explícita a "las leyes de desconexión".
JxCat, ERC y CUP han votado a favor del texto y, en condiciones normales, se habría aprobado la resolución, ya que sumarían 70 diputados, por encima de la mayoría absoluta en el Parlament (68).
Pero sin los cuatro votos de los diputados encausados de JxCat ni tampoco el del exconseller Antoni Comín (ERC), pendiente del recorrido judicial de su causa en Bélgica, los soberanistas solo han sumado 65 diputados, los mismos que la oposición, que ha votado en contra.
Tal y como establece el reglamento del Parlament en casos de empate, la votación se ha repetido hasta en tres ocasiones para deshacerlo y, al no lograrlo, la resolución ha quedado rechazada.
Poco después ha llegado el turno de una propuesta de ERC que indica, en uno de sus puntos, que "el Parlament reconoce la defensa y el ejercicio del derecho a la autodeterminación por parte de la ciudadanía y de las instituciones del país".
Ese texto sí ha sido aprobado porque, a diferencia del anterior, esta vez los Comunes se han abstenido, con lo que la oposición no ha contado con suficientes diputados para empatar.
En concreto, han votado a favor 61 diputados (JxCat y ERC), en contra 57 (Ciudadanos, PSC y PPC) y abstención 12 (CUP y Comunes).
Sobre la existencia o no de presos políticos también se han producido dos votaciones contradictorias a lo largo de esta tarde.
Por un lado se ha aprobado una resolución de ERC, gracias al apoyo de JxCat, ERC y Comunes (74), que denuncia "la violación de derechos y libertades fundamentales y la existencia de presos y exiliados políticos".
Y por el otro se ha rechazado -por el mismo empate a 65 diputados- otra propuesta que constataba "la persecución política y existencia de presos políticos y exiliados", además de pedir la reprobación del Rey.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".