SESIÓN DE CONTROL
Guardar
Quitar de mi lista

Marlaska anuncia una nueva cárcel en Zubieta tras el cierre de Martutene

El ministro del Interior español ha anunciado que tendrá plaza para entre 200 y 300 presos y que contará con un Centro de Inserción Social (CIS). No ha dado fechas, pero ha apuntado que será en breve.
Imagen extraída de unas imágenes de archivo de EiTB de la prisión de Martutene

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que la cárcel de Martutene, en San Sebastián, se cerrará una vez esté construido un nuevo centro penitenciario y un Centro de Integración Social (CIS) en Zubieta. No ha querido concretar fechas, pero espera que el relevo se produzca "en breve".

Así lo ha confirmado el ministro de Interior en la sesión de control celebrado en el Congreso de los Diputados en respuesta a una pregunta del diputado del PNV Mikel Legarda, quien ha recordado que el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de San Sebastián acordaron el cierre de la cárcel de Martutene y trece años después la institución aún sigue en funcionamiento.

Hasta ahora, el Gobierno español había mostrado su intención de abrir un CIS en Zubieta, pero no una nueva cárcel.

Marlaska ha indicado que el nuevo centro penitenciario de Zubieta tendrá entre 200 y 300 plazas para internos y que contará con un Centro de Inserción Social (CIS) para facilitar el cumplimiento de los condenados en tercer grado.

Sin embargo, ha rechazado avanzar fechas concretas sobre ambas inauguraciones.

"No nos despeja dudas, no nos da soluciones", le ha espetado Legarda, quien ha concluido que si no pueden dar cumplimiento a este cierre que "nunca llega", sería "mejor" que el Estado traspasase la competencia de prisiones al País Vasco, como recoge el Estatuto de Gernika.

 

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más