40.000 personas se manifiestan en Donostia por los derechos de los presos
40.000 personas según los convocantes han tomado parte esta tarde en la manifestación por los derechos de los presos que ha recorrido Donostia-San Sebastián entre el Antiguo y el Boulevard. La marcha de la iniciativa 'Orain Presoak' ha arrancado pasadas las 17:15 horas tras una lona que han bajado desde el Palacio Miramar donde se ha celebrado un acto previo a la movilización. Los organizadores han anunciado ya por la mañana que la marcha "va a ser la "más plural que hemos tenido hasta ahora", lo cual es "resultado de un esfuerzo que se ha venido realizando últimamente".
Más de 85 autobuses han llegado la capital guipuzcoana desde distintos puntos de Euskal Herria para tomar parte en la manifestación que ha reclamado cambios en la política penitenciaria en cuatro puntos básicos: El fin de la política de alejamiento, la excarcelación de los presos gravemente enfermos, las progresiones de grado y el cómputo de penas.
La manifestación ha discurrido en silencio solo roto por gritos de "euskal presoak etxera" y "presoak kalera, amnistia osoa". Miles de personas han abarrotado el recorrido desde el túnel del Antiguo hasta el Boulevard (el recorrido ha sido transmitido en directo por la organización), donde ha finalizado la marcha con un acto en el que se ha leido una declaración.
En el Boulevard, el 'artesano de la paz' Mixel Berhokogoin ha sido el primero en intervenir y ha dicho que "ha llegado el momento de acelerar el ritmo". Tras él, los organizadores han comenzado su intervención agradeciendo el camino iniciado por los activistas de Iparralde. Tras ello, han puesto de relieve que "nos encontramos ante un nuevo tiempo que nos abre las puertas para avanzar hacia una paz y una convivencia real". "Queremos vivir juntos, acabar con el sufrimiento y avanzar hacia el futuro" han dicho, y para ello, han considerado imprescindible terminar con la política penitenciaria de excepción. Han llamado a "seguir trabajando juntos", "para no dejar en herencia a las generaciones futuras lo que nosotros hemos vivido".
Acto en el Palacio Miramar
Previamente a la movilización, personalidades de diversos ámbitos han realizado un acto en el Palacio de Miramar donde se ha pedido "finalizar con todo sufrimiento y posibilitar la convivencia". En el acto han participado representantes de partidos como el PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos... sindicatos como LAB, ELA, UGT y CC.OO., alcaldes y representantes institucionales y de organismos sociales etc.
Bajo el título "Convivencia", el profesor de la universidad de Deusto Félix Arrieta y miembro de la iniciativa Orain Presoak ha leido un texto en el que ha afirmado que "Nos une la convivencia. Convivencia significa vivir con, vivir en compañía de otras personas. Significa respeto con respecto a nosotras mismas y nuestras próximas. Eso es lo que significa la convivencia y esa es nuestra meta, lo que todas nosotras queremos, lo que hoy nos une a todas las personas que aquí nos encontramos. Todas sabemos que poseemos una diversa vivencia del pasado. Hemos vivido muchas cosas en este espacio pequeño: mucho sufrimiento, mucho dolor... y sin olvidarlo, teniéndolo presente, pero sabiendo a la vez que debemos avanzar, debemos construir una sociedad que se respete a sí misma. Debemos dejar una sociedad mejor a las generaciones que vendrán, a nuestras hijas e hijos y nos corresponde a nosotras construirla; emprender el camino para sanar las heridas y construir las condiciones para finalizar con todo sufrimiento y posibilitar la convivencia".
"Trabajemos todas juntas. Sabemos que somos diferentes, tanto en el origen como en los objetivos, pero debemos construir conjuntamente una base firme. Debemos de construir la base de la convivencia conjuntamente si realmente queremos construir un futuro en paz. Una de las claves imprescindibles es el respeto. No podemos olvidar que por encima de todo ideal y pensamiento, nos debemos un respeto a nosotras mismas y al prójimo, porque sin respeto es imposible convivir. Estamos en una etapa histórica. Nos ha costado llegar hasta aquí. Cada vez son más los actos que compartimos, en los que convivimos las unas al lado de las otras y a veces, sin darnos cuenta, nos vemos trabajando conjuntamente. Pero no podemos bajar la guardia, debemos seguir, esta red que estamos tejiendo se puede romper si no lo hacemos juntos, juntas. Hoy damos un nuevo paso. Hoy subrayamos la importancia de terminar con todo sufrimiento. Es necesario acabar con todo y es necesario hacerlo ahora. Tenemos mucho por hacer en el camino de la convivencia. Debemos seguir trabajando en esa dirección, con respeto y comprensión. Tenemos mucho que hacer, debemos hacerlo por nosotras y por nuestras hijas. Sigamos construyendo el camino".
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.