Decisión de Estrasburgo
Guardar
Quitar de mi lista

Cascada de reacciones tras conocerse la sentencia del TEDH sobre el caso Bateragune

Barkos ha comentado que "no es la primera vez que la justicia española soporta un varapalo". Loza ha subrayado "la legitimidad" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Rafa Díez, exsecretario general de LAB, condenado en el caso Bateragune. Foto de archivo: EFE

El portavoz parlamentario del PNV y presidente del GBB, Joseba Egibar, ha asegurado este martes que los condenados por el caso Bateragune "eran inocentes desde el primer momento" y que su caso fue "una venganza política impulsada por Rubalcaba", entonces ministro de Interior del Gobierno español.

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, cree que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el llamado caso Bateragune demuestra que "ni vascos ni catalanes conocerán una paz, una justicia y una democracia verdaderas" mientras pertenezcan a España.

La secretaria de Derechos Humanos de Eusko Alkartasuna (EA), Lohitzune Txarola, ha afirmado, tras conocer la sentencia, que el caso Bateragune fue "un caso político", y demuestra que "el Estado español continúa poniendo la justicia en manos de la política".

El secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, ha considerado que el Tribunal de Estrasburgo "una vez más" ha puesto en "evidencia" que en España "el Estado de derecho tiene graves fallas impropias de un país que se dice democrático".

Por su parte, la secretaria general del PP de Euskadi, Amaya Fernández, ha asegurado que "nadie que justifique el asesinato selectivo" como Arnaldo Otegi puede "dar lecciones de democracia".

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha comentado que "no es la primera vez que la justicia española soporta un varapalo". La portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha afirmado que la sentencia del TEDH evidencia "la injusticia que se vive en España".

 

Pablo Iglesias: "Es una mala noticia para la democracia española"

 

El delegado del Gobierno español en la CAV, Jesús Loza, ha subrayado "la legitimidad" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y ha destacado "la obligación" de acatar la resolución judicial, aunque ha recordado que es recurrible. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha señalado en Aranjuez (Madrid) que respeta los sistemas judiciales, después de conocerse la sentencia del TEDH.

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Dolors Montserrat, ha dicho que no cree que a ningún demócrata "le guste" la sentencia del TEDH "a favor de un terrorista" como Otegi.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que es una "mala noticia para la democracia española" que "los tribunales europeos, otra vez más, vuelvan a decir" que España no está "cumpliendo los estándares de procedimientos a nivel europeo”.

El portavoz de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha asegurado que el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos implica un "error procedimental" que no "blanquea" la figura de Otegi.

La asociación Dignidad y Justicia ha reclamado al Ejecutivo central que recurra ante la Gran Sala del Tribunal de Estrasburgo la sentencia del TEDH para que Otegi no pueda presentarse a las próximas elecciones europeas de 2019. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) también ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que recurra, a través de la Abogacía del Estado, la sentencia.

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha afirmado que Arnaldo Otegi, Miren Zabaleta, Rafa Díez, Sonia Jacinto y Arkaitz Rodríguez "no tuvieron un juicio justo", que esta resolución es "reflejo de una justicia fanática, al servicio del pacto de Estado PP, PSOE y Ciudadanos".

El sindicato LAB ha considerado que el caso Bateragune fue una "barbarie jurídico-política, muy lejos del concepto de justicia".

Más noticias sobre política

Elixabete Etxanobe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”

La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.

Maitane Ipiñazar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado

El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno  circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro,  y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.  

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

Cargar más