Cinco víctimas de la violencia darán su testimonio el Día de la Memoria
Euskadi celebrará este sábado el Día de la Memoria con varios actos organizados por distintas instituciones y de nuevo sin unidad, ya que el PP se vuelve a desmarcar de la convocatoria anual del Parlamento Vasco para recordar a todas las víctimas del terrorismo y de abusos policiales.
El acto del Gobierno Vasco, organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, se llevará a cabo el sábado en Donostia-San Sebastián con la participación de cinco hijas de asesinados por ETA, por los GAL y por la violencia policial que cuentan con reconocimiento legal.
Así darán su testimonio la hija de Manuel Zamarreño, Naiara, concejal del PP asesinado por ETA en 1998; la de Eugenio Olaciregui, Ainara, un trabajador de una empresa de bicicletas al que ETA mató en 1997, y de Isaías Carrasco, Sandra, víctima de ETA fallecida en 2008.
Asimismo hablará la hija de Juan Carlos García Goena, Maider, asesinado por los GAL en 1987, y de Alfredo San Sebastián, Jaione, al que un guardia civil de paisano tiroteó en 1975.
El acto llevará por nombre 'La sociedad vasca: Luces y sombras' y estará dedicado al "análisis crítico sobre el papel jugado por la sociedad vasca en el transcurso de lo que se conoce como memoria reciente, los últimos 60 años", ha informado el Gobierno Vasco.
Durante el acto el lehendakari tomará la palabra para trasladar un "mensaje institucional" de su Ejecutivo con motivo del Día de la Memoria y se leerá un texto en el que se critica la actitud que mantuvo la sociedad vasca hacia las víctimas del terrorismo en las décadas de los años 70 y los 80, y se reconoce que la respuesta institucional "no estuvo a la altura".
Por ello, se pide perdón a las "víctimas de la violencia y de todos los terrorismos, sin exclusión", pero de manera especial a las de la violencia provocada por ETA.
Además, este sábado el lehendakari, Iñigo Urkullu, y todos los grupos parlamentarios salvo el PP, secundarán la ofrenda foral ante la escultura 'La brújula de medianoche', a la que precederá la intervención de la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, y que culminará con dos minutos de silencio.
A pocos metros de la sede del legislativo la asociación de familiares de presos, Etxerat, al igual que el pasado año, se concentrará para reivindicar la memoria y el reconocimiento de 16 fallecidos, cuya muerte atribuye a la política de dispersión.
El Día de la Memoria se celebra el 10 de noviembre desde su instauración en 2010, una fecha elegida por ser la única jornada en el calendario en la que no ha habido personas que han sufrido atentados terroristas mortales.
En su primera edición celebrada en el Parlamento Vasco se recordó solo a damnificados por el terrorismo, pero a partir de 2011, se incluyeron también víctimas de violencia de motivación política y de abusos policiales, lo que provoca que desde ese año el PP haya optado por no acudir a la conmemoración organizada en la Cámara y por hacer su propio homenaje.
Este año de nuevo los populares se desmarcarán de los actos del Parlamento y del Gobierno Vasco y secundarán el suyo propio el sábado en la localidad guipuzcoana de Irun, donde honrarán únicamente a las víctimas del terrorismo.
En una comparecencia de prensa, la secretaria general de este partido, Amaya Fernández, ha justificado hoy su ausencia de los homenajes de las dos principales instituciones al defender que "no se puede deslegitimar el terrorismo yendo de la mano de los que no lo condenan", en referencia a EH Bildu.
Fernández ha subrayado que aunque las víctimas de abusos policiales "merecen todo el reconocimiento, reparación y justicia", su inclusión en los homenajes del Parlamento y el Gobierno Vasco "fomenta el mito del conflicto".
El Museo de la Paz de Gernika (Bizkaia) también se suma a esta efeméride el mismo sábado, con una jornada de puertas abiertas.
Otras instituciones como las Juntas Generales de Gipuzkoa o el Ayuntamiento de Bilbao convocarán sus propios actos, mientras que el Consistorio de Vitoria-Gasteiz y las instituciones forales de Álava se adhieren a los actos convocados por el Parlamento y el Gobierno Vasco.
Este viernes un grupo de cuatro víctimas de ETA, una del Batallón Vasco Español (BVE) y una activista de Gesto por la Paz han ofrecido el testimonio de su sufrimiento y han reivindicado los principios de verdad, justicia y reparación con motivo del Día de la Memoria.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.