Sentencia
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez, tras la sentencia del TEDH: Los presos tendrán que seguir la ley española

"Esa es la vía que permitirá pasar la página más negra de nuestra historia, que es la del terrorismo de ETA", ha afirmado en respuesta a la pregunta formulada por el diputado del PNV Mikel Legarda.
Pedro Sánchez. Foto: EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha valorado este miércoles la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que avala la doctrina fijada por el Tribunal Supremo de no conmutar las penas cumplidas por miembros de ETA. "Esta sentencia les recuerda que para acogerse a beneficios penitenciarios tendrán que acogerse a la normativa española. Esa es la vía que permitirá pasar, a mi juicio, a juicio de este Gobierno y creo que de la mayoría de esta cámara, la página más negra de nuestra historia, que es la del terrorismo de ETA", ha afirmado.

Así lo ha dicho durante la sesión de control al Gobierno en respuesta a la pregunta que le ha formulado el diputado del PNV Mikel Legarda, que quería conocer si el Gobierno está de acuerdo con esta resolución dictada el pasado 23 de octubre en relación al reconocimiento mutuo de penas entre Estados miembros.

En primer lugar, el jefe del Ejecutivo ha destacado que "siempre habrá" diputados "que pongan en cuestión el trabajo de la judicatura", ya sea española o europea. Sánchez ha continuado diciendo que su Gobierno no valora las sentencias, sino que "simplemente las acatamos" y ha añadido que no se debe valorar desde el punto de vista de la "confrontación".

Para Sánchez cree que esta resolución del tribunal europeo, con sede en Estrasburgo, debe entenderse como una "garantía adicional para la defensa de los derechos". "Impide que 69 presos vean cortada su estancia en prisión por no acumular las de Francia", ha explicado, al mismo tiempo que ha recordado que algunos de ellos fueron condenados a "3.000 años" de prisión.

Mientras, Mikel Legarda ha recordado a Sánchez que en la decisión del Tribunal Supremo sobre las hipotecas el propio presidente dijo que una cosa es el Poder Judicial y otra el resto de poderes del Estado, que "pueden ofrecer una solución".

El diputado del PNV ha considerado que España vive una situación "de excepción" en relación a la directiva comunitaria sobre el cómputo de las penas cumplidas en otros países, y ha subrayado que ningún país de la UE ha introducido en su legislación "limitaciones" como España, que convierten en "papel mojado" esa directiva.

Legarda ha preguntado a Sánchez si los socialistas van a apoyar la propuesta que ha presentado el PNV en el Congreso para que España "deje ser una excepción" en ese asunto.

Sánchez le ha respondido que siempre ha considerado al PNV un grupo "serio, solvente y sólido" y que no será él ni el grupo socialista quienes discutan la capacidad de los nacionalistas para presentar iniciativas.

 

Te puede interesar

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X