Covite exige en su 20º aniversario 'la foto de la derrota final' de ETA
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha reivindicado la necesidad de su existencia en la celebración del vigésimo aniversario de su fundación. "Fuimos y seguimos siendo necesarios", ha defendido Consuelo Ordóñez. Ha resaltado que nunca han querido ser "víctimas de la paz" y ahora tampoco quieren serlo, y ha exigido al Gobierno de España que "se detenga hasta el último etarra" porque quieren "la foto de la derrota final" de ETA.
Covite ha conmemorado, en un acto celebrado en el Palacio de Miramar de San Sebastián, las dos décadas de trayectoria del colectivo, fundado el 28 de noviembre de 1998 por Consuelo Ordóñez, hermana del concejal del PP Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA el 23 de enero de 1995; Teresa Díaz Bada, hija del teniente coronel de Infantería y superintendente de la Ertzaintza Carlos Díaz, asesinado por ETA el 7 de marzo de 1985; y Cristina Cuesta, hija del delegado de Telefónica en Gipuzkoa Enrique Cuesta, asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas el 26 de marzo de 1982.
Además de las tres fundadoras, numerosas víctimas y dirigentes actuales o pasados del PP vasco han estado presentes.
En su intervención, Ordóñez ha subrayado que Covite "seguirá resistiendo" porque tiene "retos pendientes", entre los que están "ganar la batalla del relato" y la "deslegitimación" del proyecto político de ETA. "Seguiremos luchando por mantener nuestra independencia. Todos los que nos han odiado tanto nos han curtido, y las dificultades nos dan más fuerza", ha enfatizado.
Para Ordóñez, hay varios "momentos históricos" en la última etapa de Covite, como su presencia para protestar en la Conferencia Internacional de Aiete y la reunión en Bilbao de "los negociadores que querían vender el cuento del desarme de ETA y acabaron en la Audiencia Nacional".
"Lo que más dolor nos ha causado es ver cómo los diferentes gobiernos han negociado con los asesinos de nuestros familiares. Fue muy doloroso ver cómo el Estado de Derecho se arrodillaba ante ETA", ha añadido.
Además, ha denunciado que se haya dado un "final de ETA sin vencedores ni vencidos" y ha exigido al Gobierno de España "la foto final de la derrota de ETA". "Esa foto nos la deben. Queremos la derrota final, que detengan hasta el último etarra", ha enfatizado.
Referencia al caso Alsasua
También se ha referido al caso Alsasua. Se ha felicitado por que "siete personas estén en la cárcel porque se lo merecen".
Díaz Bada, por su parte, ha asegurado que hace 20 años "nos unimos ante la falta de compasión que la gran mayoría de las ciudadanos vascos mostraban ante nosotros", así como por el "desamparo institucional".
En el acto también han tomado la palabra algunas de las personas que han sido premiadas con el Premio Internacional que otorga Covite, y todas ellas han coincidido en resaltar su "dignidad" y su "defensa del bien", y en abogar por que el colectivo continúe su labor.
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.