Izquierda Unida
Guardar
Quitar de mi lista

Gaspar Llamazares dimite de sus cargos federales de Izquierda Unida

El líder de Izquierda Abierta denuncia una “campaña de linchamiento” tras difundirse una grabación en la que se mostraba dispuesto a encabezar la lista electoral de la plataforma Actúa.
Gaspar Llamazares denuncia una "campaña de linchamento'. Foto: Efe.

Gaspar Llamazares, líder de Izquierda Abierta, partido político integrado en Izquierda Unida, ha anunciado hoy su decisión de dimitir de los cargos federales de IU ante la "campaña de linchamiento" que ha sufrido estos días tras difundirse una grabación en la que el político asturiano muestra su disponibilidad para encabezar una lista electoral de la plataforma Actúa.

El portavoz de IU en la Junta General del Principado de Asturias ha subrayado que "no merece la pena estar en unos órganos que no escuchan y que te excluyen".

Tras la difusión de esta grabación, el líder de IU, Alberto Garzón, reclamó a Llamazares que pidiera perdón a la militancia y se marchara de la organización, mientras que el político asturiano aseguró que no tenía motivo para pedir perdón porque siempre ha sido "leal" con la organización.

"Sigo comprometido con IU de Asturias y con los militantes y amigos de toda IU a los que llamo a rebelarse contra el desahucio de la izquierda", ha aseverado.

Garzón: "Hace tiempo que Llamazares está políticamente fuera de IU"

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha reprochado a Gaspar Llamazares que haya dimitido "en diferido" de sus cargos en diferentes órganos federales de la coalición.

Garzón ha afeado en Twitter a Llamazares que lleve dos años y medio sin acudir a las reuniones de los órganos federales "aunque sí bajaba a menudo a Madrid para atacar a IU en los medios y para montar un partido con el que competir contra IU".

"Le han pillado y ahora dimite en diferido. Pero hace mucho tiempo que él está políticamente fuera de IU", afirma Garzón.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más