El Gobierno Vasco recibe el calendario para negociar las transferencias pendientes
El Gobierno Vasco ha recibido hoy, martes, por parte del Gobierno español el calendario de negociación de las transferencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika.
El calendario recibido establece las fechas y las materias objeto de negociación, divididas en tres bloques, para los próximos 12 meses.
Según ha anunciado el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, en rueda de prensa, la primera semana de febrero el Gobierno español enviará un primer "documento de propuesta" para la transferencia a Euskadi de siete materias.
No obstante, ha indicado Erkoreka, "el calendario no incluye la Gestión del Régimen Económico de la Seguridad Social (Art 19.2, Ay B y Transitoria Quinta). En este punto la discrepancia entre ambos Gobiernos es total y absoluta porque, como saben, ésta es una transferencia pendiente y catalogada como prioritaria en nuestro Programa de Gobierno".
En cuanto al al Sistema Penitenciario, la transferencia de esea materia sí está incluída para tratarla este año, pero no está priorizada. Ante esta decisión del Gobierno de Pedro Sánchez, es "motivo de discrepancia" para el Gobierno Vasco.
Según Erkoreka, "para el Gobierno Vasco esta transferencia es urgente y así se lo hemos trasladado al Gobierno español. De hecho no entendemos que el Gobierno español esté tomando decisiones sobre Martutene y la nueva cárcel de Zubieta sin contar con el Gobierno Vasco que es el titular de la competencia. El Gobienro español está ejerciendo la competencia de prisiones de manera "anómala" en Euskadi".
El portavoz del Gobierno Vasco ha asegurado que la sensación es "agridulce" porque aunque se ha presentado un calendario para poder negociar se observan "discrepancias" entre ambos ejecutivos. "No aparecen todas las transferencias" y además la de prisiones "no es prioritaria", ha resumido.
Preocupación y contrariedad son los calificativos expresados por Erkoreka en torno a la actitud mostrada por el Gobierno sobre estas dos competencias que ha considerado urgentes, aunque por otro lado ha destacado la importancia de que por fin el Gobierno haya remitido este calendario.
También ha señalado que hay "margen suficiente" para el traspaso a Euskadi de estas 33 competencias pendientes durante esta legislatura si Sánchez agota su mandato hasta junio de 2020 como ha asegurado.
Erkoreka ha indicado que el Gobierno Vasco no puede tener una garantía "absoluta" de que este calendario se pueda cumplir porque es "innegable" que puedan surgir "dificultades y obstáculos" por parte de ambos ejecutivos durante la negociación.
El Gobierno Vasco remitió el pasado año al central un acuerdo del Parlamento de Vitoria reclamando un calendario de trabajo para el traspaso de 37 competencias pendientes que no recibió una respuesta por parte del entonces Ejecutivo del PP.
Las cuatro que no figuran son la Inspección de Trabajo y Seguridad, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y la gestión del régimen económico.
El calendario fija un horizonte de acuerdos en marzo de este año para las siguientes transferencias: Legislación sobre productos farmacéuticos, seguro escolar, ayudas previas a la jubilación de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, transporte ferroviario en líneas de cercanías y FEVE, escuelas viajeras, centro de estudios de obras públicas y administración institucional e innovación tecnológica.
Para julio de 2019 se prevén acuerdos en las competencias siguientes: transporte por carretera, autopista AP-68, servicios privados de seguridad, seguros, crédito y banca, salvamento marítimo, seguros agrarios, participación en la SEPI, fondo de protección a la cinematografía, meteorología y centros de investigación y asistencia técnica.
Para enero de 2020 estarían cerrados los acuerdos sobre el sistema penitenciario, inmigración, ordenación y gestión del litoral, crédito oficial, títulos y estudios extranjeros en enseñanzas universitarias y asignación de ISBN e ISNN.
Para esa fecha también se fijan acuerdos en transferencias relacionadas con aeropuertos, mercados de valores, paradores de turismo, permisos de circulación y matriculación de vehículos, régimen electoral municipal, puertos de interés general, hidrocarburos, mercado de productos de la pesca y cultivos marinos e inspección pesquera.
EH Bildu: "Se trata de una tomadura de pelo"
Por otro lado, EH Bildu cree que el calendario remitido por el Gobierno español para negociar la transferencia de 33 materias "no tiene ninguna credibilidad".
"Decirnos que en un año van a transferirnos no sé cuántas competencia es una tomadura de pelo, no tiene ninguna credibilidad. Primero, porque la historia lo desmiente, y segundo, porque nadie puede asegurar hoy que de aquí a un año Pedro Sánchez seguirá estando en La Moncloa", ha dicho en un comunicado el dirigente de la coalición Pello Urizar.
Este ha criticado que se haya dejado fuera la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, lo que "queda claro que tampoco el PSOE tiene ninguna intención cumplir íntegramente el Estatuto de Gernika y de transferir" esta competencia que sí aparece en el actual programa del Gobierno Vasco (PNV-PSE), con lo que este documento es "papel mojado".
"Lo que subyace en el fondo del problema es una vez más el modelo de relación de Euskal Herria con el Estado español, un modelo que se basa en la subordinación" y por ello Urizar entiende que "solo hay un camino" para mejorar el bienestar de los vascos: el pactado por PNV y EH Bildu en las bases del Nuevo Estatus Político que contempla "un modelo de relación de igual a igual con España".
Mendia destaca "el compromiso de los socialistas con el Estatuto"
Por su parte, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha destacado en una nota que son los gobiernos socialistas los que posibilitan las transferencias para completar el Estatuto de Gernika.
Mendia ha "celebrado" la apertura de un "camino leal y riguroso" para resolver las discrepancias "técnicas y económicas" en esas transferencias que mantienen ambos gobiernos y ha recalcado que el calendario de negociaciones ha sido elaborado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez
"El compromiso de los socialistas con el Estatuto queda patente de nuevo", ha sostenido antes de valorar el autogobierno vasco como "instrumento de vertebración de la convivencia democrática" en Euskadi y como generador de bienestar.
Covite acusa al Gobierno español de "ceder ante el chantaje"
Por su parte, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo Covite ha acusado al Gobierno español de ceder al "chantaje de los nacionalistas" al transferir a Euskadi el sistema de prisiones, que el PNV desea, a juicio de esta organización, para "abrir las puertas de las cárceles" a los presos de ETA.
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha manifestado, en un comunicado, que "los nacionalistas nunca han querido ser carceleros y gestionar la competencia de prisiones" y "si ahora quieren serlo" es para "buscar vías para ayudar a los etarras encarcelados a salir, es decir, la impunidad".
Ordóñez ha añadido que la excarcelación de los presos es "la última exigencia" de ETA "que queda por completar para cumplir con la hoja de ruta que la banda terrorista negoció con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero".
Las otras dos, ya cumplidas, son, según la presidenta de Covite, la "legalización de los brazos políticos de ETA y el final sin vencedores ni vencidos".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.