El Gobierno Vasco recibe el calendario para negociar las transferencias pendientes
El Gobierno Vasco ha recibido hoy, martes, por parte del Gobierno español el calendario de negociación de las transferencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika.
El calendario recibido establece las fechas y las materias objeto de negociación, divididas en tres bloques, para los próximos 12 meses.
Según ha anunciado el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, en rueda de prensa, la primera semana de febrero el Gobierno español enviará un primer "documento de propuesta" para la transferencia a Euskadi de siete materias.
No obstante, ha indicado Erkoreka, "el calendario no incluye la Gestión del Régimen Económico de la Seguridad Social (Art 19.2, Ay B y Transitoria Quinta). En este punto la discrepancia entre ambos Gobiernos es total y absoluta porque, como saben, ésta es una transferencia pendiente y catalogada como prioritaria en nuestro Programa de Gobierno".
En cuanto al al Sistema Penitenciario, la transferencia de esea materia sí está incluída para tratarla este año, pero no está priorizada. Ante esta decisión del Gobierno de Pedro Sánchez, es "motivo de discrepancia" para el Gobierno Vasco.
Según Erkoreka, "para el Gobierno Vasco esta transferencia es urgente y así se lo hemos trasladado al Gobierno español. De hecho no entendemos que el Gobierno español esté tomando decisiones sobre Martutene y la nueva cárcel de Zubieta sin contar con el Gobierno Vasco que es el titular de la competencia. El Gobienro español está ejerciendo la competencia de prisiones de manera "anómala" en Euskadi".
El portavoz del Gobierno Vasco ha asegurado que la sensación es "agridulce" porque aunque se ha presentado un calendario para poder negociar se observan "discrepancias" entre ambos ejecutivos. "No aparecen todas las transferencias" y además la de prisiones "no es prioritaria", ha resumido.
Preocupación y contrariedad son los calificativos expresados por Erkoreka en torno a la actitud mostrada por el Gobierno sobre estas dos competencias que ha considerado urgentes, aunque por otro lado ha destacado la importancia de que por fin el Gobierno haya remitido este calendario.
También ha señalado que hay "margen suficiente" para el traspaso a Euskadi de estas 33 competencias pendientes durante esta legislatura si Sánchez agota su mandato hasta junio de 2020 como ha asegurado.
Erkoreka ha indicado que el Gobierno Vasco no puede tener una garantía "absoluta" de que este calendario se pueda cumplir porque es "innegable" que puedan surgir "dificultades y obstáculos" por parte de ambos ejecutivos durante la negociación.
El Gobierno Vasco remitió el pasado año al central un acuerdo del Parlamento de Vitoria reclamando un calendario de trabajo para el traspaso de 37 competencias pendientes que no recibió una respuesta por parte del entonces Ejecutivo del PP.
Las cuatro que no figuran son la Inspección de Trabajo y Seguridad, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y la gestión del régimen económico.
El calendario fija un horizonte de acuerdos en marzo de este año para las siguientes transferencias: Legislación sobre productos farmacéuticos, seguro escolar, ayudas previas a la jubilación de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, transporte ferroviario en líneas de cercanías y FEVE, escuelas viajeras, centro de estudios de obras públicas y administración institucional e innovación tecnológica.
Para julio de 2019 se prevén acuerdos en las competencias siguientes: transporte por carretera, autopista AP-68, servicios privados de seguridad, seguros, crédito y banca, salvamento marítimo, seguros agrarios, participación en la SEPI, fondo de protección a la cinematografía, meteorología y centros de investigación y asistencia técnica.
Para enero de 2020 estarían cerrados los acuerdos sobre el sistema penitenciario, inmigración, ordenación y gestión del litoral, crédito oficial, títulos y estudios extranjeros en enseñanzas universitarias y asignación de ISBN e ISNN.
Para esa fecha también se fijan acuerdos en transferencias relacionadas con aeropuertos, mercados de valores, paradores de turismo, permisos de circulación y matriculación de vehículos, régimen electoral municipal, puertos de interés general, hidrocarburos, mercado de productos de la pesca y cultivos marinos e inspección pesquera.
EH Bildu: "Se trata de una tomadura de pelo"
Por otro lado, EH Bildu cree que el calendario remitido por el Gobierno español para negociar la transferencia de 33 materias "no tiene ninguna credibilidad".
"Decirnos que en un año van a transferirnos no sé cuántas competencia es una tomadura de pelo, no tiene ninguna credibilidad. Primero, porque la historia lo desmiente, y segundo, porque nadie puede asegurar hoy que de aquí a un año Pedro Sánchez seguirá estando en La Moncloa", ha dicho en un comunicado el dirigente de la coalición Pello Urizar.
Este ha criticado que se haya dejado fuera la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, lo que "queda claro que tampoco el PSOE tiene ninguna intención cumplir íntegramente el Estatuto de Gernika y de transferir" esta competencia que sí aparece en el actual programa del Gobierno Vasco (PNV-PSE), con lo que este documento es "papel mojado".
"Lo que subyace en el fondo del problema es una vez más el modelo de relación de Euskal Herria con el Estado español, un modelo que se basa en la subordinación" y por ello Urizar entiende que "solo hay un camino" para mejorar el bienestar de los vascos: el pactado por PNV y EH Bildu en las bases del Nuevo Estatus Político que contempla "un modelo de relación de igual a igual con España".
Mendia destaca "el compromiso de los socialistas con el Estatuto"
Por su parte, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha destacado en una nota que son los gobiernos socialistas los que posibilitan las transferencias para completar el Estatuto de Gernika.
Mendia ha "celebrado" la apertura de un "camino leal y riguroso" para resolver las discrepancias "técnicas y económicas" en esas transferencias que mantienen ambos gobiernos y ha recalcado que el calendario de negociaciones ha sido elaborado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez
"El compromiso de los socialistas con el Estatuto queda patente de nuevo", ha sostenido antes de valorar el autogobierno vasco como "instrumento de vertebración de la convivencia democrática" en Euskadi y como generador de bienestar.
Covite acusa al Gobierno español de "ceder ante el chantaje"
Por su parte, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo Covite ha acusado al Gobierno español de ceder al "chantaje de los nacionalistas" al transferir a Euskadi el sistema de prisiones, que el PNV desea, a juicio de esta organización, para "abrir las puertas de las cárceles" a los presos de ETA.
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha manifestado, en un comunicado, que "los nacionalistas nunca han querido ser carceleros y gestionar la competencia de prisiones" y "si ahora quieren serlo" es para "buscar vías para ayudar a los etarras encarcelados a salir, es decir, la impunidad".
Ordóñez ha añadido que la excarcelación de los presos es "la última exigencia" de ETA "que queda por completar para cumplir con la hoja de ruta que la banda terrorista negoció con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero".
Las otras dos, ya cumplidas, son, según la presidenta de Covite, la "legalización de los brazos políticos de ETA y el final sin vencedores ni vencidos".
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.