Bruselas
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont y Torra denuncian que la UE apoya a la extrema derecha española

"Tajani ha convertido el Parlamento Europeo en una marioneta de los partidos españoles de extrema derecha", ha lamentado el presidente de la Generalitat en una conferencia celebrada en Bruselas.
Carles Puigdemont y Quim Torra en Bruselas. Foto: EFE

El presidente de Cataluña, Quim Torra, y su predecesor en el cargo, Carles Puigdemont, han lanzado este lunes duras críticas desde Bruselas contra la Unión Europea por no censurar el juicio a los líderes independentistas del 'procés' y por no aceptar el rol de mediador internacional que le reclama el movimiento soberanista.

Ambos han arremetido especialmente contra el presidente del Parlamento Europeo, el conservador italiano Antonio Tajani, al que han acusado de actuar al dictado de los partidos españoles de "extrema derecha" por no haber autorizado que la conferencia que han pronunciado en un hotel de Bruselas tuviera lugar en las instalaciones de la Eurocámara.

"En lugar de defender los derechos de todos los europeos, Tajani ha convertido el Parlamento Europeo en una marioneta de los partidos españoles de extrema derecha y del señor Borrell, el ministro de Exteriores, que siempre está en contra el diálogo con Cataluña", ha dicho Torra ante una audiencia que ha llenado una sala con un aforo de 250 plazas.

En la misma línea se ha pronunciado Puigdemont, para quien Tajani ha impuesto "una ley mordaza 'de facto'" y ha puesto en duda que las razones de seguridad que ha esgrimido el presidente de la Eurocámara para vetar el acto se sostengan, dado que desde que vive en Bélgica ha tenido la oportunidad de visitar los Parlamentos de varios países europeos sin que ello planteara "problemas" en estas instituciones.

El expresidente catalán ha querido subrayar que los catalanes son un pueblo "profundamente europeo" y se ha desmarcado de discursos populistas y nacionalistas "de otras épocas", por lo que ha reivindicado el apoyo de la Unión Europea a una parte de su población que reclama su derecho a decidir.

"La Unión Europea no puede seguir apoyando actitudes 'demofóbicas' como el respaldo de Tajani a los partidos españoles que apoyan la represión", ha continuado Puigdemont, para quien es una "vergüenza" para Europa que existan "presos políticos" en uno de sus Estados miembros.

Por ello, ha instado a "todos" los eurodiputados a "abrir los ojos y actuar como demócratas" y reaccionen ante un juicio en el que se juzgan, entre otros, a dos exeurodiputados, Oriol Junqueras y Raül Romeva.

"La credibilidad democrática europea están en riesgo en Madrid ahora, ésta es una crisis europea", ha insistido Puigdemont.

Así, tanto Torra como Puigdemont han considerado una "vergüenza" que haya políticos en prisión provisional en el marco de la causa del 'procés' y han criticado en distintos momentos de sus discursos el "silencio" que, sostienen, han mantenido las instituciones europeas desde la celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, a destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo". 

Cargar más