Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

Familiares de los jóvenes de Alsasua recurrirán al Supremo y anuncian movilizaciones

Han denunciado el "la utilización torticera de la calificación de terrorismo” y que al año hay cientos de atentados contra la autoridad que no se juzgan en los mismos términos.
Rueda de prensa de las familiares de los jóvenes de Alsasua. Foto: EiTB

Familiares de los jóvenes de Alsasua condenados a penas de 2 a 13 años de cárcel por la trifulca con dos guardias civiles en 2016 han denunciado este sábado "la utilización torticera de la calificación de terrorismo que ha hecho la Audiencia Nacional".

Isabel Pozueta e Idoya Goikoetxea, en representación de los colectivos Altsasu Gurasoak y Altsasukoak Aske, han afirmado en conferencia de prensa que llevan casi dos años y medio "sumidos en un oscuro túnel de dolor y sufrimiento" y aún no intuyen el día en que verán "la luz al final del túnel".

La Audiencia Nacional, han explicado, "no es un órgano de Justicia, no obra con criterios de Justicia, no busca Justicia, no hace Justicia".

"Con esta nueva sentencia se demuestra su afán de venganza, de servidumbre a la Guardia Civil, de avanzar por la senda de recortes de libertades y derechos hacia un modelo punitivo y de impunidad para las fuerzas de seguridad. La sentencia vuelve a castigar a nuestros hijos con condenas completamente desproporcionadas", han aseverado.

Incluso si el relato en que se sustenta la sentencia "fuera verdad", han considerado, "las penas de abultados años de cárcel son una barbaridad", ya que "la lesión más grave es un tobillo roto, una pequeña herida en el labio y unas contusiones y unas rozaduras".

En el mismo año en que ocurrieron los hechos, en 2016, han agregado, hubo 971 casos de atentado a la autoridad, pero "ninguno se instruyó ni se enjuició con la calificación de terrorismo. Ninguno fue enjuiciado por la Audiencia Nacional. Ninguno llegó a castigos tan alarmantes incluso en el caso de utilización de armas, o atropellos con vehículos".

Por ello, han subrayado que "la utilización torticera de la calificación de terrorismo" por parte de la Audiencia Nacional "buscaba distorsionar el procedimiento judicial para imponer un castigo preventivo y arrogarse el caso frente al criterio de la Audiencia Provincial de Navarra".

"No se les condena por terrorismo, pero se les imponen penas como si fuesen terroristas. Todo esto ha sido y es un auténtico abuso de poder", han lamentado.

En el documento se menciona "una evidencia que echa por tierra toda la sentencia y cuestiona y pone en duda la veracidad del relato de las acusaciones", que es el vídeo en el que se muestran los instantes posteriores a los hechos.

En ese vídeo, han afirmado, "se evidencia que los denunciantes han mentido e introduce serias dudas sobre la veracidad del relato" y por este motivo "la jueza instructora y el tribunal impidieron hasta el último momento la inclusión de dicha prueba".

Además, han criticado que la utilización del agravante de discriminación "abre la puerta a un uso extensivo del modelo punitivo y vengativo en función de criterios políticos e ideológicos".

Pese a todo, han confirmado que seguirán "dando la batalla jurídica" y en este sentido han anunciado que el próximo paso es el recurso ante el Tribunal Supremo.

Por último, han hecho un llamamiento a participar en una manifestación convocada para el próximo 24 de marzo en Alsasua bajo el lema "¡Esto no es Justicia!".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más