Bel Pozueta, cabeza de lista de EH Bildu al Congreso en Navarra
Bel Pozueta, hasta ahora portavoz de Altsasuko gurasoak y madre de Adur Ramírez de Alda, será la cabeza de lista de EH Bildu al Congreso por Navarra en las elecciones generales del próximo 28 de abril, según ha confirmado la propia Pozueta en Euskadi Irratia.
EH Bildu se presentará junto con ERC a las elecciones generales. Tanto la coalición soberanista como el partido catalán deberán presentar sus listas para cada territorio —así lo obliga la ley al ser las elecciones de circunscripción provincial— y Bel Pozueta liderará la de EH Bildu en Navarra. Tras las elecciones, ambas fuerzas conformarán un único grupo.
Bel Pozueta ha comparecido esta tarde en un hotel de Pamplona para explicar por qué ha aceptado la propuesta de EH Bildu para ser su cabeza de lista en Navarra.
En primer lugar, ha señalado que deja la función de portavoz de 'Altsasu Gurasoak' "por respeto y por ética política y humana", aunque aclara que seguirá siendo parte del grupo.
Precisamente ese bagaje, el de poner voz e imagen al colectivo que desde 2016 ha recorrido numerosas instancias judiciales y políticas y ha reclamado en multitud de escenarios "justicia" para lo ocurrido con sus hijos, es el que ha dicho Pozueta que le ha enseñado a "rebelarme con respecto a todas las injusticias".
"También he aprendido que hay muchísimas injusticias y gente que sufre por muchas razones: Lo he visto en el Estado español, en Euskal Herria y en Europa", donde "se repiten" situaciones que le han llevado a ver "la necesidad y el sentimiento de tener que luchar".
Desde el Congreso considera que podrá hacerlo, ha dicho al tiempo que ha enumerado algunas de estas situaciones injustas, como la de "aquellos que están en la cárcel", la "tremenda injusticia de los presos políticos", la de "aquellas mujeres que estamos sufriendo el lastre del patriarcado", la de las personas a las que no se les ha permitido hablar en euskera o la de los trabajadores "en precariedad" en empresas como Huertas de Peralta.
"Una parte de la energía que tengo la he recibido desde Cataluña", ha advertido la candidata, quien también ha reconocido a "las familias de los presos que viven la dispersión" en las cárceles lejanas, una "injusticia contra la que voy a luchar para terminar", y un "lastre" que ella misma ha vivido al ir a visitar a su hijo.
El proceso de Adur ha sido "un ejercicio de empatía que he interiorizado y me lleva a entender las situaciones de injusticia", ha subrayado Pozueta, licenciada en Sociología y convencida de que "hasta mirar y respirar es hacer política".
Además, ha señalado como otra "injusticia" que desde Madrid se haga "oídos sordos a lo que los navarros decidimos en el Parlamento y que se echen atrás nuestras leyes. Eso es una gran injusticia", ha dicho como "otra razón para seguir adelante", junto a la de defender el "poder decidir en paz y libertad el futuro que demanda Euskal Herria".
No ha ocultado que el paso que ha dado le crea "inquietud", aunque se ha mostrado "motivada" y convencida del equipo que le apoya, ha dicho para subrayar también su confianza en que "la palabra es una de las mejores herramientas para el entendimiento" y así la ha utilizado en sus labores de portavoz de 'Altsasu gurasoak', desde donde "nunca he tenido ningún reparo para hablar con nadie".
"Hay muchas maneras de hacer política y desde mi humildad creo que puedo aportar otras maneras más dignas", ha señalado, también esperanzada en la confluencia en el Congreso con otras formaciones nacionalistas, lo que "posibilitará encauzar al Estado español en la vía de la democractización".
Convencida de que "vivimos en una situación de involución, para nada democrática", Pozueta se ha mostrado convencida de la "necesidad de hacer algo" y ha animado a los ciudadanos a "moverse". "Es momento de lucha", ha animado.
(Bel Pozueta tras su comparecencia pública. Foto: EFE)
Pozueta, socióloga y sexóloga de profesión, ha sido la voz de los padres y madres de los ocho jóvenes desde el principio desde 2016.
Declaró como testigo en el juicio y afirmó que su hijo estaba en casa cuando ocurrió la pelea. Además, protagonizó uno de los momentos más emotivos del juicio, ya que pudo abrazar a Adur.
La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ratificó la semana pasada las penas de hasta 13 años de cárcel contra los ocho jóvenes de Alsasua, aunque no vio terrorismo. Las defensas de los jóvenes han anunciado que recurrirán al Supremo.
Más noticias sobre política
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.