La dimisión de Darpón 'llega tarde' para la oposición y los sindicatos
La oposición considera que la dimisión de Jon Darpón como consejero de Salud, tras las irregularidades de la Oferta Pública de Empleo (OPE) en Osakidetza, "llega tarde" y supone la asunción de la "responsabilidad política" en las oposiciones.
Rebeka Ubera, parlamentaria de EH Bildu, ha lamentado que la dimisión de Darpón "llega tarde", y ha advertido de que un mero "cambio de caras" no es una medida suficiente para evitar que se repitan casos como el de las irregularidades en la OPE.
Ubera ha señalado que la dimisión evidencia que el consejero "ha asumido la responsabilidad política" por las irregularidades en las oposiciones.
No obstante, ha manifestado que la decisión del ya exconsejero "llega tarde", y que se produce después de que haya "negado continuamente" la existencia de irregularidades en la OPE, en las que la Fiscalía ha apreciado indicios de un posible delito por filtraciones.
Además, ha denunciado que Darpón ha "dado la espalda" a las distintas propuestas presentadas por la oposición para propiciar un cambio de modelo en las políticas de personal y en la estructura de Osakidetza, algo que EH Bildu considera imprescindible para evitar que se repita lo ocurrido en la última OPE.
Ubera ha censurado el rechazo del exconsejero a impulsar medidas para "esclarecer" lo ocurrido, y ha asegurado que su dimisión es solo "un paso más en el largo camino que queda por hacer". "Es necesario, más que nunca, un cambio en el sistema de funcionamiento y el modelo de personal de Osakidetza", ha indicado.
Para Podemos, al lehendakari le ha faltado "valentía y responsabilidad"
Cristina Macazaga, parlamentaria de Elkarrekin Podemos, ha afirmado que la dimisión "no dignifica" a Darpón, y cree que al lehendakari Iñigo Urkullu le ha faltado "valentía y responsabilidad", ya que "ha preferido proteger a uno de los suyos, en lugar de proteger el derecho a la igualdad de oportunidades de todos".
Macazaga ha considerado que, con su dimisión, el consejero de Salud "ha sucumbido a las presiones por fin, ha sido coherente y ha asumido su responsabilidad por su mala gestión en la crisis de las OPE dopadas".
Asimismo, cree que en los "diez meses de crisis de las OPE dopadas" se ha visto cómo el Gobierno del PNV y PSE son "expertos en disfrazar un cese en dimisión para no asumir ninguna responsabilidad"."Cuando hicimos público el acta en el que acertábamos quienes aprobaban destacadamente la OPE de anestesistas, no nos podíamos imaginar que el gobierno negaría las filtraciones que dicho acta confirmaba", ha explicado.
Para Elkarrekin Podemos, "hubiese sido responsable y una oportunidad para aceptar que había un modelo corrupción heredado que había que poner fin", y cree que su aportación "ha sido determinante para acabar con un modelo corrupto que ha perdurado legislatura tras legislatura hasta hoy".
Sin embargo, ha lamentado que "Darpón y la cúpula de Osakidetza, optaron por negarlo todo e intentar dar carpetazo a la crisis, cubriendo con un manto todas sus vergüenzas", y ha afirmado que la reprobación que se iba a debatir la próxima semana en el Parlamento "ha sido la que ha provocado la dimisión del consejero".
El PP destaca las "bondades" y "luces" de Darpón
Alfonso Alonso, presidente del PP vasco, ha lamentado "profundamente" que el consejero haya tenido que dimitir por la "deficiente gestión" de la OPE de Osakidetza, una situación que, según ha dicho, evidencia la "debilidad" y la falta de "liderazgo" del Gobierno Vasco.
Alonso ha subrayado que mantiene una "buena relación" con el exconsejero, de cuya labor ha querido destacar las "bondades" y "luces".
El líder del PP de Euskadi ha afirmado que no hay que "cargar contra la persona" de Darpón, y se ha mostrado partidario de defender "lo bueno de su legado" al frente del Departamento.
"Desgraciadamente, ha tenido que dimitir por la deficiente gestión de su departamento en el escándalo de las oposiciones de Osakidetza", ha manifestado, para recordar que las irregularidades "se han llevado por delante", además de al propio consejero, a otros varios cargos de Osakidetza.
El dirigente del PP ha asegurado que lamenta "profundamente" que "las cosas hayan tenido que llegar a esta situación". Lo ocurrido, a su juicio, se debe a que "no se supo reaccionar" ante lo ocurrido en la OPE.
El PNV denuncia una campaña "infame" contra Darpón
El grupo del PNV en el Parlamento Vasco ha denunciado la "campaña de acoso y derribo" con la que, a su juicio, la oposición, de manera "infame", ha alimentado "la mentira, el ruido y la sospecha" sobre el consejero, del que ha destacado una gestión "transparente y diligente".
El PNV le ha mostrado su "total apoyo y respaldo" y le ha agradecido el "enorme trabajo desarrollado desde el año 2012 al frente del Departamento de Salud".
"Le honra anteponer los intereses de este país, aun a sabiendas de que él no es el responsable de las posibles irregularidades que se hayan podido cometer en la última oferta pública de empleo", ha añadido.
El PSE-EE pide "garantizar la seguridad" de los opositores
Natalia Rojo, parlamentaria del PSE-EE, ha deseado "el mayor de los éxitos" a la nueva consejera de Salud, y cree que "todos los esfuerzos de los representantes políticos" se deberían ocupar en trabajar para "garantizar la plena seguridad y transparencia en la forma en la que se accede al empleo público".
La socialista ha destacado que el consejero ha cumplido con los mandatos parlamentarios que le solicitaban poner en manos de la Fiscalía la información de la que disponía sobre la investigación de la OPE y con la puesta en marcha de medidas para mejorar el procedimiento de las oposiciones.
En este sentido, ha subrayado la importancia de que "se garantice la plena seguridad y transparencia en la forma en la que se accede al empleo público" y que en la OPE de Osakidetza investigada "se garantice seguridad a las 72.000 personas que se presentaron y, sobre todo, que se garantice en futuras convocatorias". "En esto entendemos que debemos centrarnos y debería ocupar todos los esfuerzos de los representantes políticos", ha defendido.
Urkullu muestra su "afecto, respeto y consideración" hacia Darpón
El lehendakari Iñigo Urkullu ha trasladado a Jon Darpón unas palabras de agradecimiento "por su trabajo y dedicación", y ha reconocido los resultados obtenidos por su consejería en estas dos legislaturas.
Urkullu ha hecho público "todo mi afecto, respeto y consideración" hacia el exconsejero, del que ha dicho que "es difícil encontrar más honestidad en el ejercicio de una responsabilidad pública que la demostrada" por Darpón.
"La labor del consejero ha sido intachable", ha asegurado el lehendakari, que ha remarcado que la entrega de Darpón ha sido "completa".
Para Urkullu, la labor del exconsejero ha supuesto "una evidente mejora en los estándares de salud y bienestar de la ciudadanía".
Los sindicatos critican la gestión del exconsejero
La responsable de ELA en Osakidetza, Elena Saavedra, ha valorado positivamente la dimisión, pero asegura que "llega tarde" y ha confiado en que su marcha no suponga solo "un cambio de caras".
"Todo esto saltó por los aires en el mes de mayo y desde el mes de mayo ha llovido mucho. Entendemos que el consejero no ha tenido, en ningún momento, una voluntad real de investigar y de aclarar los sucedido", ha criticado.
LAB ha asegurado en una nota que, desde que se conocieron las irregularidades, Darpón "intentó ocultar la realidad, quitarle importancia, arremeter contra quienes habían denunciado, y negar lo innegable", y añade que Euskadi "no es un oasis libre de corrupción", y que "un cambio de nombres no garantiza un cambio de dirección".
Asimismo, ha afimado que, en todos estos años, ha sido un "claro abanderado de la imposición y de la falta de voluntad negociadora". "Años además, en los que se han aplicado graves recortes que han empeorado considerablemente las condiciones laborales del personal de Osakidetza. Esa falta de negociación es la que nos ha obligado a la movilización y también a acudir a los tribunales", ha añadido.
ESK ha destacado que han tenido que pasar diez meses para que Darpón "asuma su responsabilidad política en el mantenimiento de un sistema corrupto y clientelar", y ha instado al nuevo director de Osakidetza a que decida "si está a la altura de las circunstancias o ejerce de comisario del PNV y se dedica a controlar la sangría".
Para ESK, "es hora de iniciar un proceso en Osakidetza que dé como resultado una sanidad pública más transparente y más democrática que acabe con los 'reinos de taifas' que anidan en los hospitales y centros de salud" vascos y "que instaure una política de acceso al empleo público que garantice la igualdad, mérito y capacidad".
Para CCOO, lo ocurrido en la OPE ha resultado "la puntilla" de dos legislaturas "marcadas por los recortes, los incumplimientos de los acuerdos con los sindicatos y la nefasta gestión", y ha pedido a la sustituta del consejero que "retome la línea de la negociación y el acuerdo".
UGT Euskadi ha afirmado que con la dimisión tiene que "erradicarse el ninguneo a los trabajadores y a sus representantes sindicales en el Servicio vasco de Salud".
En un comunicado, el sindicato ha advertido de que se debe "abrir una nueva etapa en la consejería", y ha asegurado que la "buena fe no forma parte del código ético de Osakidetza ni tampoco del Departamento de Salud".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.